Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Goldman Sachs advierte sobre potencial pérdida del grado de inversión de Panamá

La banca de inversión Goldman Sachs, advierte que con una perspectiva negativa y una calificación mediana de BBB-, Panamá corre el riesgo de ser degradado debido al impacto del cierre de la mina Cobre Panamá, lo que probablemente afectará el crecimiento económico y el equilibrio fiscal del país.

Goldman Sachs advierte sobre potencial pérdida del grado de inversión de Panamá
Las elecciones del 05 de mayo agregan incertidumbre al panorama económico, indica la banca de inversión Goldman Sachs. Katiuska Hernández

Panamá corre el riesgo de ser degradada en la calificación crediticia, advirtió en un reciente informe el banco de inversión Goldman Sachs.

+info

Sector empresarial pide propuestas ‘realistas’ para enfrentar difícil situación fiscalFitch observa más presiones para bajarle la calificación a Panamá; menos crecimiento y mayor déficit fiscal

“Con una perspectiva negativa y una calificación mediana de BBB-, Panamá corre el riesgo de ser degradado debido al impacto del cierre de la mina Cobre Panamá, lo que probablemente afectará el crecimiento económico y el equilibrio fiscal del país”, dijo en un informe la banca de inversión.

Goldman Sachs recordó que el bajo rendimiento de los bonos soberanos comenzó a fines del año pasado, después del cierre de la mina Cobre Panamá.

“Una pausa en la producción probablemente tenga un impacto negativo en la actividad económica de Panamá, ya que la producción de la mina representaba el 5% del PIB y el 75% de sus exportaciones de bienes”.

Actualmente, S&P califica a Panamá como BBB con una perspectiva negativa (desde el 7 de noviembre); Moody’s degradó al país a Baa3 con una perspectiva estable el 31 de octubre, y Fitch mantiene una calificación de BBB-, pero revisó su perspectiva a negativa el 29 de septiembre.

En ese contexto, Goldman Sachs avizora que Panamá se encuentra en una posición precaria frente a una posible degradación de su calificación crediticia, debido a una combinación de factores económicos y políticos.

La situación se agrava con la proximidad de las elecciones presidenciales, previstas para el 5 de mayo, y la incertidumbre en torno al futuro de la mina de cobre del país.

Goldman Sachs destaca que una degradación de la calificación crediticia de Panamá de inversión a grado especulativo podría tener consecuencias negativas en los mercados financieros, aumentando los costos de endeudamiento y reduciendo la confianza de los inversores.

El banco de inversión advierte que, si bien el mercado ya ha comenzado a descontar parte de este riesgo, la volatilidad podría aumentar en los próximos meses a medida que se acerquen las elecciones y se conozcan más detalles sobre el futuro de la política económica del país.

Reacciones

Ante este informe Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) dijo que es necesario que los candidatos presidenciales presenten propuestas económicas concretar que permitan mejorar la situación fiscal en la que se encuentra el país.

“Luego de que, en el último trimestre del año, la calificadora crediticia Fitch Ratings cambiara la perspectiva de Panamá de estable a negativa, esta semana se le suman la opiniones de esta organización y del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs donde advierten a los inversionistas el riesgo del país de perder su grado de inversión producto de sus perspectivas económicas y balance fiscal. Más allá de que efectivamente Panamá tendrá un menor crecimiento en 2024 (3%), resulta preocupante que una vez más se levanten las alertas sobre la situación fiscal del país”, indicó el gremio.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más