Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gremios empresariales ven riesgos para el modelo económico

El sector privado en bloque solicita ser incluido en la mesa de diálogo de Penonomé.

Gremios empresariales ven riesgos para el modelo económico

En distintos pronunciamientos que se sucedieron en el día de ayer, varios gremios empresariales del país alzaron la voz para exigir su incorporación a la mesa única del diálogo en la que Gobierno y grupos que lideran las protestas negocian una serie de medidas para controlar el costo de la vida.

En la mañana, en la sede del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) se citó un amplio número de representantes de gremios productores, además de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Luis Frauca, presidente del SIP, dijo que habían solicitado a la Arquidiócesis de Panamá, en calidad de facilitadores, que incluyan al sector productivo en la negociación.

En la tarde, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, en una rueda de prensa de su presidenta, Elisa Suárez, también exigió formar parte de la mesa de negociación. “No se puede aceptar una mesa donde no estén todos los sectores representados, ya que las decisiones que allí se tomen nos afectan sin distinción”, dijo el gremio.

En ambas comparecencias se pidió el levantamiento de cierres de calles, así como acciones claras por parte del Gobierno para combatir la corrupción.

“Un elemento esencial de cualquier diálogo es la tranquilidad y la paz, pero aquí se está haciendo con mecanismos de presión con los cierres de calles”, dijo Rubén Castillo, presidente del Conep, que participó en ambos encuentros.

Los gremios llamaron la atención sobre el giro ideológico que tomó el diálogo, más allá de los ocho temas de discusión consensuados.

Frauca dijo que “la discusión en la mesa del jueves 21 de julio de 2022 no produjo un resultado consensuado para iniciar una discusión técnica, sino que giró en torno al modelo económico de nuestro país, lo que no solo no es objeto de discusión, sino que atenta contra todos los panameños”.

Añadió que “la ideología y el sistema económico que están intentando introducir los diversos grupos que protestan no es un experimento”, sino que se ha probado “que anula la capacidad productiva de un país, rompe el sistema constitucional y lleva a la pobreza, en los países donde erróneamente se ha implementado mintiéndole al pueblo”, dijo en referencia a modelos populistas de izquierda que existen en otros países de la región.

Castillo puntualizó que “si el tema es imponer utopías regresivas, hablar de cambios de modelo para dar un salto al vacío con modelos que han fracasado, entonces tenemos muchas cosas que decir, pero no es el momento. Es el momento de resolver esta crisis”, y advirtió de que “la empresa privada no puede quedarse impávida ni vamos a dejar pasar el cadáver de la democracia en Panamá. Eso es algo imposible. Tomaremos las medidas necesarias dentro de la prudencia y los contornos democráticos, como no lo hacen otros sectores, para hacer valer nuestra voz”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más