Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hacia un transporte aéreo sostenible

La adopción de combustible sostenible de aviación puede contribuir a reducir hasta en 65% las emisiones de carbono de la industria aérea, pero aún la producción es inexistente en la región.

Hacia un transporte aéreo sostenible

En 2021, la industria del transporte aéreo estableció una meta según el Acuerdo de París: conseguir cero emisiones netas de carbono para 2050. Esta ambiciosa meta representa un gran desafío para una industria que, si bien representa el 2% del total de emisiones globales de CO2, debe reducir sus emisiones mientras se adapta a una creciente demanda. Ante este panorama, ¿cuál debe ser la hoja de ruta hacia un transporte aéreo sostenible?

La estrategia consiste en reducir la mayor cantidad de CO2 posible a partir de la utilización de combustibles sostenibles de aviación (SAF), el uso de tecnología aeronáutica de última generación, mejoras en la eficiencia operativa, y reducir emisiones residuales a través de bonos de compensación de emisiones.

El mayor componente de la estrategia hacia cero emisiones netas para 2050 —un 65% de contribución al plan de reducción— es la adopción del SAF, un tipo de combustible producido a partir de aceites no comestibles, residuos orgánicos, forestales, desechos industriales, entre otros, que reduce las emisiones de carbono hasta un 80%. La tecnología actual permite que puedan mezclarse con combustible tradicional, pero lamentablemente, aún no están disponibles a gran escala, lo que significa precios todavía muy superiores al combustible tradicional. Para garantizar una oferta de SAF a gran escala, las autoridades deben trabajar de manera conjunta con la industria en la creación de políticas públicas que permitan la transición a este tipo de combustibles.

Otro importante componente hacia cero emisiones —un 13 % de contribución a la estrategia de descarbonización— es la incorporación de nuevas tecnologías de propulsión, como son los aviones eléctricos, híbridos, así como el uso del hidrógeno como nueva fuente de energía. Sin embargo, estas tecnologías presentan limitaciones relacionadas al número de asientos por aeronave. Por lo tanto, solo estarán disponibles en rutas de corto a mediano recorrido hacia la década del 2050. Para su puesta en funcionamiento también se necesita desarrollar nuevos prototipos de aeronaves y fuentes de abastecimiento en los aeropuertos que permitan su uso eficiente, seguro y sostenible.

Lograr el objetivo trazado no es tarea fácil. La transición energética debe estar respaldada por un marco político integral enfocado en la creación de soluciones rentables, especialmente en el área de SAF, para incentivar la producción que permita aumentar la oferta y reducir los costos. La sostenibilidad es el desafío del siglo y lograr la meta depende de la colaboración entre la industria y los estados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 AAUD realiza nuevo contrato con firma legal para enfrentar a Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más