Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hasta 10 mil viviendas esperan vender este año los promotores

El Consejo Nacional de Promotores de Viviendas proyecta alcanzar los $962.08 millones en ventas de viviendas este año. En 2023 lograron colocar 7,687 unidades habitacionales con un monto en ventas por $749.18 millones.

Hasta 10 mil viviendas esperan vender este año los promotores
El Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda) anunció que esperan colocar en 2024 un total de 10,071 unidades habitacionales para alcanzar ventas por $962.08 millones

Las ventas de viviendas y unidades habitacionales alcanzaron los $749.18 millones en 2023, aunque esta cifra representó un incremento de 8.29% en valor respecto al año 2022, la cifra no logró alcanzar la meta proyectada de $850.65 millones que se había fijado el Consejo Nacional de Promotores de Viviendas, y tampoco ha logrado recuperar las cifras de pre pandemia, es decir, del año 2019 cuando las ventas sumaron los $875.82 millones.

+info

Solicitarán crédito extraordinario para pagar deuda a promotores de viviendas sociales

Elisa Suárez de Gómez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que en 2023 varios factores influyeron para que no se cumplieran las expectativas fijadas. Recordó que en la primera mitad del año no se había aprobado la extensión de los beneficios de la Ley de Interés Preferencial para un tramo de las viviendas, además de los retrasos en los pagos a los bancos por este beneficio y también a los promotores de viviendas sociales.

Otro factor relevante es que hay proyectos que han tenido retos debido a la falta de servicios públicos como agua potable, lo que termina por afectar la demanda de esas unidades habitaciones.

Pese a este escenario, Suárez destaca que en términos de unidades se lograron colocar 7,687 viviendas, y esto significó un aumento de 17.93% en comparación con el año 2022 cuando las ventas alcanzaron las 6,518 unidades.

Precisó que el inventario de viviendas en total se ubicó en 2023 en un acumulado de 3,326 unidades, de las cuales 2,684 son casas y 642 son apartamentos.

La directora de Convivienda indicó que es fundamental que el próximo gobierno mantenga la política del fondo solidario de vivienda y también se analice una reforma a la Ley de Interés Preferencial. Precisó que actualmente el 92% de la totalidad de viviendas vendidas están en el rango de precio justamente que se ven beneficiadas del interés preferencial, es decir, hasta los $180,000. Del resto, el 7% se ubica en las viviendas que cuestan entre $180,001 y $350,000; y 2%, de viviendas por encima de los $350,001 o más.

Destacó que dentro de las viviendas de interés preferencial, en 2023, un 32% de las viviendas vendidas fueron de interés social, que están beneficiadas por el Fondo Solidario de Vivienda (FSV).

“De allí la importancia de que se esté al día con el reconocimiento tanto a los bancos, por el interés preferencial, como a las promotoras que asumen el riesgo también para que siga la construcción y el desarrollo de viviendas sociales”, destacó Suárez.

El sector constructor y los promotores habían advertido sobre la falta de pago de $140 millones del Fondo Solidario de Vivienda por parte del Estado y finalmente el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, anunció que se estará pagando la deuda de 2022 y 2023 vía crédito extraordinario por al menos $120 millones.

Elisa Suárez expresó que uno de los retos es que se agilicen los trámites, que los usuarios puedan obtener fácilmente un crédito hipotecario.

“Es un hecho que el sector se ve afectado por la disminución del poder adquisitivo de la población y también impactan las protestas, el cierre de calles y en la parte legal la fragilidad del marco jurídico para la inversión”, dijo.

Proyecciones 2024

El Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), anunció que esperan colocar en 2024 un total de 10,071 unidades habitacionales para alcanzar ventas por $962.08 millones, lo que significaría una cifra récord en ventas de viviendas en la última década. La mayor cifra de ventas en unidades se registró en el año 2015 con 8,864 viviendas por $792.83 millones.

Suárez expresó que nuevamente este año uno de los retos más importantes del sector es que se agilicen los trámites para la construcción y el desarrollo de unidades habitacionales, y además, que se cuente con todos los servicios públicos disponibles en los proyectos, como la necesidad de agua potable.

Según datos recopilados por Convivienda al cierre de 2023 se habían otorgado permisos de ocupación sumando el área metropolitana y el interior del país un total de 14,035.

Recalcó que en Arraiján los permisos de ocupación aumentaron 20% en el último año al pasar de 1,709 en 2022 a 2,056 en 2023, pero en La Chorrera registraron una caída de -36% desde 3,242 permisos en todo el año 2022 a 2,077 el año pasado. En Panamá también se redujo en -23% desde 8,374 otorgados en el año 2022 a 6,469 unidades e 2023.

De las 6,438 unidades de viviendas con permisos de ocupación en el Municipio de Panamá, la mayor parte estaban en Pacora, 1,700; Las Garzas, 1,053; San Francisco, 687 unidades; Juan Díaz, 635 unidades; Alcalde Díaz, con 541 y la 24 de Diciembre, con 380; por citar los corregimientos con mayor número de permisos de ocupación.

“Una vivienda aporta paz social, tenemos que seguir apostando a este sector que dinamiza la economía, genera empleo y proporciona seguridad a las familias panameñas al poder tener sus viviendas”, recalcó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más
  • 16:46 Canciller viaja al funeral del papa Francisco; Mulino le pide comparecencia al Legislativo a su regreso Leer más
  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más