Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


IATA proyecta que en 2024 viajen en todo el mundo 4,700 millones de personas

Las aerolíneas estiman ganancias netas por 25,700 millones de dólares el próximo año, 2.7% más que lo proyectado para el cierre de este año, según reveló la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

IATA proyecta que en 2024 viajen en todo el mundo 4,700 millones de personas
En 2024 se espera una mayor demanda de pasajeros en todo el mundo. Katiuska Hernández

Para 2024 se proyecta que viajen en todo el mundo 4,700 millones de personas, un récord histórico que además sobrepasará la cifra de 4,500 millones de personas registradas en 2019 antes de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19.

Estas estimaciones fueron dadas a conocer este miércoles por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que realizó en Ginebra el Media Day para presentar proyecciones y estudios referidos al crecimiento de la industria de la aviación.

El ritmo del tráfico global de pasajeros que hasta octubre creció en 31.2%, se proyecta que aumente para el cierre del año 2023 en 38.4% y para 2024 se incrementará en 9.8%.

Con respecto al año 2019, la IATA anunció que para 2024 se logrará por completo superar el volumen de pasajeros transportados ese año y para 2025 incluso crecerá 20% adicional.

Por regiones el tráfico con respecto a los niveles de 2019 superará en 10% en el caso de América Latina y el Cribe, en Norteamérica 7% más, al igual que en Europa, en Asia-Pacífico 11%, en Medio Oriente 14% y en África 9%.


IATA proyecta que en 2024 viajen en todo el mundo 4,700 millones de personas
Willie Walsh, director general de la IATA.


Luego de los duros años por la pandemia, las aerolíneas a su vez comienzan a ver mejores rendimientos y ganancias operativas.

Para 2024 las ganancias netas estimadas de las aerolíneas en todo el mundo, rondarán los 25,700 millones de dólares, lo que significará un incremento de 2.7% en el beneficio neto comparado con el proyectado para 2023 de 23,300 millones de dólares.

“Teniendo en cuenta las importantes pérdidas de los últimos años, el beneficio neto de 25,700 millones de dólares esperado en 2024 es un tributo a la resiliencia de la aviación. A la gente le encanta viajar y eso ha ayudado a las aerolíneas a volver con fuerza a los niveles de conectividad anteriores a la pandemia. La velocidad de la recuperación ha sido extraordinaria; sin embargo, también parece que la pandemia le ha costado a la aviación unos cuatro años de crecimiento. A partir de 2024, las perspectivas indican que podemos esperar patrones de crecimiento más normales tanto para pasajeros como para carga”, dijo Willie Walsh, director general de la IATA.


IATA proyecta que en 2024 viajen en todo el mundo 4,700 millones de personas
La IATA presentó en Ginebra sus proyecciones económicas para 2024.


Walsh aclara que un margen de beneficio neto del 2.7% aún es bajo para el estándar de los inversionistas de cualquier industria, incluyendo la aviación.

“A muchas aerolíneas les está yendo mejor que ese promedio y muchas están pasando apuros. Pero hay algo que aprender del hecho de que, en promedio, las aerolíneas retendrán sólo 5.45 dólares por cada pasajero transportado. Eso es suficiente para comprar un ‘grande latte’ básico en un Starbucks de Londres. Pero es demasiado poco para construir un futuro que sea resiliente a las crisis para una industria global crítica de la que depende el 3.5% del PIB y de la que 3.05 millones de personas se ganan la vida directamente. Las aerolíneas siempre competirán ferozmente por sus clientes, pero siguen estando demasiado agobiadas por regulaciones onerosas, fragmentación, altos costos de infraestructura y una cadena de suministro poblada de oligopolios”, afirmó Walsh.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  •  Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más