Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Incremento de siniestros presiona al sector seguros

El presidente de la Apadea, Carlos Tribaldos, destaca el sustancial aumento en el número de reclamos en salud, que superó los 631,000, un 32% más que el año anterior.

Incremento de siniestros presiona al sector seguros

El sector de seguros registró un crecimiento en primas del 6.3% hasta el mes de octubre, alcanzando un volumen de primas suscritas de $1,352.7 millones, según las cifras de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea).

El repunte se da en un entorno de mayor actividad económica tras el levantamiento de las restricciones impuestas en la pandemia y por aumento en las tarifas de algunos ramos.

La industria espera elevar el ritmo de crecimiento en lo que resta del año, aunque su principal preocupación se centra en el incremento de los siniestros en dos ramos clave para el sector: salud y automóvil, que se podrían traducir en aumentos en las tarifas de los seguros.

El ramo de salud es el más importante, por el volumen de primas, con un total de $335.8 millones, un incremento del 12.5% cuando se compara con el mismo periodo del ejercicio anterior.

El aumento viene dado este año por un mayor número de asegurados, pero también de las tarifas de los seguros, que durante la pandemia no sufrieron variación.

El aumento en las primas suscritas, no obstante, es inferior al crecimiento de los siniestros incurridos, que se elevaron 18.7% en el periodo, para llegar a $266 millones.

El presidente de la Apadea, Carlos Tribaldos, destacó el sustancial aumento en el número de reclamos en salud, que superó los 631,000, un 32% más que el año anterior.

Esto se explica por una mayor cantidad de procedimientos médicos realizados, fenómeno que eleva el gasto en siniestros y desafía operativamente a las compañías por el mayor número de reclamaciones que atender.

La siniestralidad, un indicador que mide la relación entre primas y siniestros, ha subido en el último año, precisamente, por el aumento de los siniestros.

“Se están asegurando más personas, pero, a pesar de esto, no es suficiente para bajar la siniestralidad”, dijo Tribaldos, quien no descarta que continúe la tendencia de aumentos en las tarifas de seguros de salud para tratar de corregir esta situación.

En este ramo, los aumentos de tarifas deben ser sustentados ante el regulador, que es el que los autoriza u objeta.

El segundo ramo más importante es el de autos, con primas de $222.2 millones, un incremento del 2.7% en comparación con el ejercicio anterior.

Se trata de un aumento leve, mientras hay una ligera reducción en el número de unidades aseguradas.

Esto se puede explicar, según Tribaldos, por la limitada la oferta de vehículos nuevos, que no es suficiente para atender la demanda debido a una reducida capacidad de producción de los fabricantes, mientras que todos los años hay vehículos que salen del parque vehícular.

Mientras el incremento en las primas suscritas es moderado, los siniestros suben sustancialmente. Lo hace el número de reclamos, que crece 37.5%, en comparación con el año anterior, y se eleva a cerca de 141,000 casos, ya que en este 2022 la circulación de autos se ha elevado respecto a 2021, cuando aun se registraban algunas restricciones en la movilidad y la actividad económica en general aún no había retornado a la normalidad.

De igual forma, el monto pagado en siniestros por las compañías crece 20.2% hasta $140 millones, afectado por la mayor cantidad de casos, pero también por la inflación, que eleva el costo de repuestos.

En esta coyuntura, Tribaldos dijo que las compañías pueden aplicar estrategias, como priorizar la reparación antes que el reemplazo de piezas en los casos que sea posible para tratar de contener el aumento de los gastos.

Durante la pandemia hubo descuentos en las tarifas de los seguros y estas no se han recuperado a la misma velocidad que lo han hecho los siniestros, pese a que algunas compañías ya han efectuado ajustes en sus tarifas, para lo cual no requieren la autorización del regulador.

Los ramos que se han estabilizado tras el impacto de la pandemia son los de vida, que han visto un descenso importante en los siniestros. Tribaldos dijo que dentro de los seguros colectivos de vida están aquellos que protegen las deudas de los bancos.

Los fallecimientos por covid-19 dispararon los siniestros en 2021 a $112 millones, mientras que en 2022, con el control de la pandemia, los siniestros cayeron a $78 millones, lo que ha aliviado la presión sobre las aseguradoras en este ramo.

Consultado sobre las expectativas de la industria para el cierre del año, Tribaldos dijo que habitualmente en el mes de diciembre se produce un repunte en la actividad de seguros y que el año podría cerrar con un crecimiento de entre el 7.5% y el 8%, con la expectativa de completar el año alrededor de los $1,700 millones en primas suscritas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más