La medición del índice de confianza del consumidor del mes de septiembre repitió la puntuación reportada en julio pasado, con 104 puntos.
A pesar del avance de 15 puntos y 7 puntos, respectivamente, que registraron los indicadores relacionados con la situación del hogar y el desarrollo de la economía, el índice general se vio afectado por la desconfianza de los consumidores en poder generar un fondo de ahorro durante los próximos meses.
El indicador relacionado con la capacidad de ahorro cayó 31 puntos hasta una puntuación de 58, cifra cercana a la medición de junio de 2020.
En cuanto al empleo los encuestados por la firma The Marketing Group, empresa que realiza la medición a solicitud de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), manifestaron su inquietud por el alto nivel de desempleo que se mantiene en el país. Este indicador cerró en 90 puntos, 6 menos que los datos de junio pasado.
Domingo Barrios, representante The Marketing Group, comentó que la marcada desconfianza sobre la capacidad de ahorro está relacionada con los altos niveles de desempleo. Indicó que ahora que se eliminaron todas las restricciones de movilidad como el toque de queda, debe iniciar la verdadera recuperación del país.
En tanto, Jose Ramón Icaza Clément, presidente de la Cciap, indicó que es necesario reducir la cantidad de contratos suspendidos que todavía superan los 60 mil. Señaló que las empresas y los consumidores necesitan acceso a líneas de créditos que permitan incentivar el consumo y la demanda interna.