El índice mensual de actividad económica (IMAE) acumulado, de enero a julio de 2022, mostró un aumento de 11.8% comparado con igual período del 2021, de acuerdo con la información compilada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
Solamente en julio de 2022 el Imae creció 3.36%. Se trata de una variación inferior al 27.84% registrada doce meses atrás; marcada por las protestas de grupos populares y gremios de trabajadores en todo el país, reconoce la autoridad, aunque aclara que las cifras están sujetas a revisión.
En julio, el transporte de carga en general y la movilización de pasajeros se frenaron en todo el país por al menos dos semanas de huelgas y cierres de calles, ante el reclamo de medicamentos y comida más barata, el freno a los actos de corrupción y la solicitud de más oportunidades de trabajo.
Las imágenes de mercados vacíos y campos repletos de productos que se convirtieron en desperdicio implicó cálculos de pérdidas millonarias para los hombres del campo.
Pero, a pesar del ciclo de cierres de calles, de acuerdo con el INEC la economía en su conjunto mantiene su senda de recuperación, luego del impacto de la emergencia sanitaria causada por la covid-19 y los conflictos en el ámbito internacional.
A nivel interanual y pese a la huelga que afectó al país, en su mayoría, las actividades comunitarias, como la prestación de servicios de diversión y esparcimiento siguió favorecida, al igual que las ventas brutas de lotería.
La actividad comercial, aunada a las reexportaciones en toneladas métricas de la Zona Libre de Colón, el comercio minorista y mayorista local también experimentaron mejoría.
La construcción, dijo el INEC, presentó resultados positivos debido a la reactivación gradual de algunos proyectos privados asociado al aumento de insumos relacionados directamente con la actividad de concreto premezclado.
Entre las actividades que registraron resultados negativos (julio 2022-2021) estuvo la industria pesquera, debido a una menor captura de algunas especies orientadas a la exportación; el sector minero, por el menor volumen de exportación de mineral de cobre y sus concentrados; y la generación de electricidad térmica.