Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Índice mensual de actividad ecónomica crece 18.02% en septiembre

El comportamiento del Imae este año ha ido de la mano de las decisiones de imponer y levantar restricciones.

Índice mensual de actividad ecónomica crece 18.02% en septiembre

El índice mensual de actividad económica (Imae) de septiembre registró un crecimiento de 18.02% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República.

Se trata del sexto mes seguido en que el Imae tiene un mejor desempeño que su similar del año anterior, lo que se explica principalmente por los cierres de actividades impuestos el año pasado, luego de haberse detectado los primeros casos de Covid-19 en marzo.

El comportamiento del Imae este año ha ido de la mano de las decisiones de imponer y levantar restricciones. En el primer trimestre del año, las limitaciones impuestas para contener la segunda ola de contagios mermaron la actividad, especialmente al compararse con un primer trimestre de 2020 que en su mayor parte se desarrolló en la normalidad previa a la pandemia.

Por su parte, a partir del segundo trimestre, se está comparando un periodo de mayor actividad en 2021 con uno en el que imperó el confinamiento de la población y el cierre de muchos negocios.

El Inec señaló que en el periodo entre enero y septiembre el Imae acumula un crecimiento de 14.94% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según el reporte, entre las actividades que registraron un comportamiento favorable en el periodo se encuentran la explotación de minas, la construcción, el comercio, el transporte, almacenamiento y comunicaciones, los servicios de salud privada, electricidad y agua, administración pública, industrias manufactureras y agropecuaria.

Mientras que tuvieron tasas negativas, sectores como hoteles y restaurantes, enseñanza, intermediación financiera, pesca, así como las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

El economista Felipe Argote dijo que el crecimiento este año se está produciendo principalmente en sectores vinculados a la economía internacional, como la minería y la logística, mientras que actividades internas como construcción, comercio y bienes raíces tienen una recuperación más lenta de lo deseado.

El Imae es un indicador de la producción de los sectores y permite aproximar la senda de crecimiento de la economía, aunque no coincide completamente con el producto interno bruto (PIB), que es el indicador que se utiliza habitualmente para medir el desempeño económico.

Luego de un fuerte desplome de 17.9% en términos reales en 2020, las proyecciones prevén crecimientos elevados del PIB este año, en algunos casos de dos dígitos, pero aún no se espera que se recupere el tamaño de la economía previo a la pandemia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más