Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Industria se enfoca en el mercado de carbono

Se calcula que el 40% de las emisiones en el mundo son producto de la generación de energía eléctrica a base de combustibles fósiles.

Industria se enfoca en el mercado de carbono

El mercado de carbono panameño ya cuenta con la aprobación de algunas regulaciones y la estructuración de los componentes para la emisión de certificados de empresas interesadas en contribuir a reducir la huella de carbono en el planeta.

La empresa de generación Enel, que opera la hidroeléctrica Fortuna, la más grande del país con 300 megavatios de capacidad, informó que desde 2019 hasta 2021 ha emitido 300 mil certificados internacionales de energía renovable, (I-REC, por sus siglas en ingles).

Estos certificados los administra una organización sin fines de lucro ubicada en los Países Bajos, fundada en 2014, con el fin de estandarizar los mercados de certificados de energía renovable.

En Panamá, el diseño del mercado de carbono se fundamenta en el Decreto Ejecutivo 100 del 20 de octubre de 2020 con base en tres pilares: registro nacional de emisiones o reduce tu huella corporativa, sistema nacional de compensaciones y la bolsa panameña de carbono. Esta última será una tienda de venta de las reducciones de emisiones que se hagan y que podrán comprar corporaciones nacionales e internacionales para reducir sus emisiones.

Enel ya ha logrado vender certificados I-REC a empresas portuarias locales, hoteles, compañías de telecomunicaciones, entre otras.

A nivel de Centroamérica, Enel ha generado I-REC en Guatemala, Costa Rica y Panamá. Se estima que el 40% de las emisiones en el mundo son producto de la generación de energía y la mitad de esa energía es utilizada en actividades industriales o comerciales, según dijo Hyara Apolayo, jefa de ventas directas de Enel Panamá.

Es un mercado que va en crecimiento porque cada vez es mayor la presión del cambio climático.

Incluso, aunque la energía que consume cada persona o empresa, es una mezcla que proviene de distintas fuentes, es posible ir separando la generación renovable a través de los certificados emitidos.

Este mercado de carbono surge ante el evidente cambio climático provocado por la actividad humana, con el uso de combustibles fósiles y otros factores que han aumentado la concentración de gases de efecto invernadero . El primer paso fue la firma de la convención del cambio climático en 1992 y luego el protocolo de Kioto en 1997 donde se definieron las bases del mercado de carbono para la reducción de emisiones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más