Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Industriales piden el veto del proyecto de ley que propone aumento del Impuesto Selectivo al Consumo en bebidas alcohólicas

Los gremios se comprometen a trabajar con el gobierno en la búsqueda de alternativas que equilibren los objetivos sociales, económicos y la estabilidad comercial e industrial.

Industriales piden el veto del proyecto de ley que propone aumento del Impuesto Selectivo al Consumo en bebidas alcohólicas
En abril pasado fue aprobado el proyecto de ley 964, que crea el programa de beneficios permanentes. Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (Amcham) solicitan el veto del proyecto de Ley No. 964, que propone un aumento del 44% en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de bebidas alcohólicas.

A través de un comunicado de prensa, estas organizaciones argumentaron que el aumento del impuesto podría tener repercusiones negativas significativas para la industria, que ya enfrentó una caída del 7.6% en 2023.

El proyecto de ley 964, aprobado en tercer debate, establece una bonificación anual para cada jubilado.

El dinero saldría del aumento del impuesto a las bebidas alcohólicas, pero los gremios empresariales advierten que los ajustes al alza en el impuesto no cubrirían el pago que hay que hacerle a los 318 mil panameños jubilados o próximos a pensionarse.

El impuesto propuesto requeriría más de $45 millones para cubrir a todos los jubilados existentes, considerando una bonificación de $140 anuales por jubilado.

Sin embargo, el aumento del 44% en el ISC generaría aproximadamente $26 millones en sus mejores años, dejando una diferencia que la Caja de Seguro Social (CSS) tendría que cubrir.

Según la normativa propuesta por el diputado perredista Javier Sucre, los beneficiarios recibirán un beneficio económico anual de $140 distribuidos en los meses de abril y agosto por $50 cada periodo, y un beneficio adicional de $40 para el mes de diciembre.

Estos pagos se realizarán a través del Tesoro Nacional, utilizando el 30.77% del Impuesto Selectivo al Consumo de bebidas alcohólicas, establecido en la ley 45 de 1945.

Los gremios proponen la creación de una mesa de trabajo conjunta para explorar opciones que beneficien a todos los panameños, garantizando el crecimiento y la sostenibilidad del tejido empresarial como empleador y generador de bienestar nacional.

Adjuntos

COMUNICADO DE PRENSA.pdf


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Histórico debut de la Roja femenina de futsal Leer más
  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 16:51 Cepal mantiene en 3.1% la proyección de crecimiento de Panamá para este 2025 Leer más
  • 13:36 Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles Leer más
  • 05:05 Tocumen corrige pliego y retoma licitación para rehabilitar sus pistas  Leer más
  • 20:43 Despidos de personal y cargas abandonadas en el mar: los aranceles pasan factura a las empresas chinas Leer más