Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Inflación de Estados Unidos se sitúa en 7.7%

La inflación bajó a niveles de enero, pero está lejos de la cifra deseada.

Inflación de Estados Unidos se sitúa en 7.7%

La inflación de Estados Unidos volvió a bajar en octubre, por cuarto mes consecutivo, y situó su tasa interanual en el 7.7 %, cinco décimas menos que en septiembre, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

En términos mensuales, el índice de precios al consumo subió cuatro décimas, una cantidad similar al incremento registrado en septiembre con respecto a agosto.

Este dato, que es mejor que el pronosticado por los expertos, llega una semana después de la sexta subida consecutiva de los tipos de interés llevada a cabo por la Reserva Federal para controlar los precios.

Fue de tres cuartos de punto y con ella la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo se sitúa actualmente en una horquilla de entre el 3.75% y el 4%, un nivel no visto desde 2007.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió de que las posibles futuras subidas de tipos y el final de las mismas dependerán de la evolución de datos como el del Índice de Precios al Consumo (IPC).

El dato conocido ayer fue celebrado por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien dijo que demuestra que se está avanzando en el objetivo de reducir los precios “sin renunciar a todo el progreso logrado en el crecimiento económico y la creación de empleo”.

“Llevará tiempo que la inflación vuelva a los niveles normales, y podríamos ver contratiempos en el camino, pero seguiremos adelante y ayudaremos a las familias con el costo de vida”, apuntó en un comunicado.

Dos días después de las elecciones de medio mandato, que cambiarán la composición del Congreso estadounidense el próximo año, Biden aseguró que trabajará “con cualquier persona, demócrata o republicana, en ideas para brindar más espacio para respirar a las familias trabajadoras y de clase media”, pero que se opondrá “a cualquier intento” de deshacer su agenda o de “empeorar la inflación”.

El pasado miércoles, en una rueda de prensa en la que hizo una valoración de los comicios celebrados el martes, asumió que deberá negociar muchas medidas con los republicanos en estos dos próximos años, pero recalcó que no va a cambiar la dirección de su política económica y que no renunciará a sus compromisos “históricos” en materias como la lucha contra la crisis climática.

La elevada inflación sigue siendo la principal preocupación del Gobierno de Biden. En junio, alcanzó su cifra más alta en cuarenta años, el 9.1 %, aunque en julio bajó seis décimas hasta el 8.5% y desde entonces ha ido cayendo levemente a un ritmo de una o dos décimas cada mes, hasta las cinco registradas ahora.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más