La empresa Copa Holdings que agrupa las acciones de las aerolíneas Copa Airlines y Wingo superó la expectativa del mercado al generar ingresos por $693.4 millones durante el segundo trimestre del año, cuando la proyección de los analistas apuntaban a $674 millones.
Los ingresos del segundo trimestre fueron 7.5% superior al mismo periodo de 2019 y un 21% más altos que los obtenidos entre enero y marzo de 2022.
Con estos resultados la empresa enlistada en la bolsa de Nueva York desde 2005 cerró el primer semestre del año con mil 265 millones en ingresos.
Como el resto de la industria aérea, las aerolíneas bajo la estructura de Copa Holdings continúan experimentando las consecuencias de las restricciones aplicadas a nivel mundial debido a la pandemia respiratoria del coronavirus (covid-19).
La empresa reportó una utilidad de $13 millones entre abril y junio, luego de destinar una partida de 110 millones de dólares relacionada con las notas convertibles y otras inversiones realizadas a inicio de la pandemia para mejorar su liquidez debido a la paralización de sus vuelos comerciales entre marzo y octubre de 2020.
Copa Holdings finalizó el segundo trimestre con aproximadamente mil 100 millones de dólares en efectivo, sumado inversiones de corto y largo, lo que representa el 47% de los ingresos de los últimos 12 meses.
La capacidad operativa entre abril y junio fue de 96%. En su proyección para el tercer trimestre espera alcanzar el 100% de la operación reportada en igual periodo de 2019.
La compañía aérea cerró el primer semestre del año con una flota de 94 aviones, compuesta por 68 Boeing 737-800, 17 Boeing 737 MAX 9 y 9 Boeing 737-700. La empresa todavía mantiene tres aeronaves en almacenamiento debido a que no ha recuperado todas sus frecuencias previas al 2020.
Luego de conocerse el informe del segundo trimestre, el precio de las acciones en Wall Street se había incrementado 3.58% hasta los $69.44 al cierre de la la jornada de ayer miércoles
En el segundo trimestre la aerolínea Copa Holdings sumó dos nuevos destinos en Colombia y Venezuela.