El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, reaccionó a las deficiencias de construcción que presenta uno de los intercambiadores del proyecto de ampliación a ocho carriles, tramo: Puente de Las Américas-Arraiján. La vía es tan angosta que no es posible que un carro transite de forma segura.
Leblanc responsabilizó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y emplazó a la Contraloría General de la República. “La inspección fue muy tardía”, dijo en su cuenta de X.
El comentario lo acompañó de un memorando de campo que publicó el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, ante la lluvia de críticas que ha recibido por el tamaño del intercambiador, que registra una medida de 3.07 metros, cuando la reglamentación establece 3.60 metros.
El documento que publicó Sabonge en su cuenta de Instagram indica que se hizo una inspección el 29 y 30 de mayo que evidencia que el carril cuenta con un ancho de 3.07 metros medidos de borde a borde del jersey.
“...En la zona del eje 331, donde se ejecutan los trabajos de construcción de barrera new jersey, sobre el muro de tierra armado de la E-15, el equipo de inspección y Aseguramiento de Calidad del MOP pudo evidenciar que el carril cuenta con un ancho de 3.07 metros, medido desde el borde del jersey derecho al izquierdo”. En este sentido, se reconoce que la estructura no cuenta con el ancho adecuado.
Sin embargo, el documento incluye una foto en la que “se puede observar que los jerseys no habían sido terminados, eso indica que entre la foto y el memo de inspección pasó mucho tiempo”, dijo Leblanc.
La inspección fue muy tardía. El informe que se presentó en redes, se puede observar que los jerseys no habían sido terminados, eso indica que entre la foto y el memo de inspección pasó MUCHO tiempo.
— Eduardo Leblanc Jr. (@eleblancg) June 13, 2024
La EMPRESA PRIVADA, debió empezar a demoler lo mal hecho. Pero No! parece… https://t.co/oKCDrUAv5T pic.twitter.com/pesRNOtS9F
El funcionario dijo que el contratista “debió empezar a demoler lo mal hecho, pero no, parece que sus dueños viven en Narnia. Mal por el MOP y pésimo para la empresa, así no se hace patria”, indicó el defensor del Pueblo.
En su mensaje también llamó la atención de la Contraloría General de la República. “Ojo con estas cuentas [por pagar], es un claro ejemplo de responsabilidad compartida entre empresa privada y falta de inspección del Gobierno”, denunció.
El proyecto es ejecutado por el Consorcio Loma Cová, conformado por las empresas Acciona Construcción, S.A. y Constructora Meco, S.A. El costo de la obra es de $413 millones e incluye la construcción de 11 kilómetros de carretera.