Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Defensor del Pueblo cuestiona inspección tardía del MOP en el intercambiador de Arraiján

Eduardo Leblanc dijo que lo sucedido con la obra en Arraiján es un claro ejemplo de responsabilidad compartida entre empresa privada y falta de inspección del Gobierno.

Defensor del Pueblo cuestiona inspección tardía del MOP en el intercambiador de Arraiján
Intercambiador en Arraiján no cumple con el ancho para el paso de automóviles. Elysée Fernández

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, reaccionó a las deficiencias de construcción que presenta uno de los intercambiadores del proyecto de ampliación a ocho carriles, tramo: Puente de Las Américas-Arraiján. La vía es tan angosta que no es posible que un carro transite de forma segura.

Leblanc responsabilizó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y emplazó a la Contraloría General de la República. “La inspección fue muy tardía”, dijo en su cuenta de X.

El comentario lo acompañó de un memorando de campo que publicó el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, ante la lluvia de críticas que ha recibido por el tamaño del intercambiador, que registra una medida de 3.07 metros, cuando la reglamentación establece 3.60 metros.

El documento que publicó Sabonge en su cuenta de Instagram indica que se hizo una inspección el 29 y 30 de mayo que evidencia que el carril cuenta con un ancho de 3.07 metros medidos de borde a borde del jersey.

“...En la zona del eje 331, donde se ejecutan los trabajos de construcción de barrera new jersey, sobre el muro de tierra armado de la E-15, el equipo de inspección y Aseguramiento de Calidad del MOP pudo evidenciar que el carril cuenta con un ancho de 3.07 metros, medido desde el borde del jersey derecho al izquierdo”. En este sentido, se reconoce que la estructura no cuenta con el ancho adecuado.

Sin embargo, el documento incluye una foto en la que “se puede observar que los jerseys no habían sido terminados, eso indica que entre la foto y el memo de inspección pasó mucho tiempo”, dijo Leblanc.

El funcionario dijo que el contratista “debió empezar a demoler lo mal hecho, pero no, parece que sus dueños viven en Narnia. Mal por el MOP y pésimo para la empresa, así no se hace patria”, indicó el defensor del Pueblo.

En su mensaje también llamó la atención de la Contraloría General de la República. “Ojo con estas cuentas [por pagar], es un claro ejemplo de responsabilidad compartida entre empresa privada y falta de inspección del Gobierno”, denunció.

El proyecto es ejecutado por el Consorcio Loma Cová, conformado por las empresas Acciona Construcción, S.A. y Constructora Meco, S.A. El costo de la obra es de $413 millones e incluye la construcción de 11 kilómetros de carretera.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Histórico debut de la Roja femenina de futsal Leer más
  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 16:51 Cepal mantiene en 3.1% la proyección de crecimiento de Panamá para este 2025 Leer más
  • 13:36 Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles Leer más
  • 05:05 Tocumen corrige pliego y retoma licitación para rehabilitar sus pistas  Leer más
  • 20:43 Despidos de personal y cargas abandonadas en el mar: los aranceles pasan factura a las empresas chinas Leer más