Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Integración de Claro a CWP se acelerará a partir del 16 de enero de 2023

Integración de Claro a CWP se acelerará a partir del 16 de enero de 2023

Cable Wireless Panamá (CWP) avanza en el proceso de integración de las redes telefónicas y del personal de Claro Panamá, como parte de la fusión de las dos compañías que se convertirán en una sola empresa, con una sola marca.

Este proceso de integración se comenzó tras la compra de Claro por parte de CWP el año pasado, pero no fue de inmediato. La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) aprobó la transacción y ordenó que las empresas continuaran operando por separado por los siguientes 10 meses, según la resolución 005 del 16 de marzo de 2022.

Ese plazo se vence el 16 de enero de 2023 cuando se fusionará la división comercial de las dos empresas, aunque esto será un tema imperceptible para los clientes de Claro, afirmó Roberto Mendoza, director ejecutivo de Asuntos Corporativos de CWP.

“Es un proceso gradual que se va a acelerar más a partir del 16 de enero, pero que se hará de forma estratégica para que no se incomode a los clientes de Claro”, precisó Mendoza.

Como parte de los acuerdos de compra venta, se permite que la marca Claro continúe en el mercado, sin embargo, al final solo debe quedar +Móvil. Es decir, que por varios meses se verá la marca de Claro, dijo Mendoza. En el caso de los sitios donde hay una tienda de Claro y otra de +Móvil muy cerca, no se justifica tenerlas funcionando y lo que se hará es integrarlas en una sola, agregó.

En el tema de los colaboradores de las dos empresas, Mendoza indicó que se ha dejado sentado que con una fusión siempre se trata de lograr eficiencia y “se va a elegir el mejor talento de ambas organizaciones, pero eso es un proceso de evaluación para ver las capacidades y habilidades que tienen”.

En CWP laboran unos 2 mil empleados a nivel nacional y en Claro aproximadamente 700. En el caso de los clientes, ya están integrados en una sola red. Si es un cliente de Claro que llama a la red de +Móvil o viceversa, se considera que es un cliente con los mismos beneficios.

Las dos empresas ahora comparten unas 100 radiobases que forman parte de la integración.

Tras la fusión, CWP -en la cual el Estado tiene el 49% de participación accionaria- decidió tener oficinas satelitales en las que trabajen los colaboradores que viven en las respectivas zonas.

Una oficina estará en La Chorrera para el personal que reside en Panamá Oeste; otra en Panamá norte y otra en Panamá este. En el centro de la ciudad, CWP espera adecuar locales que son de su propiedad para las oficinas centrales.

La transacción de compra de Claro fue por $200 millones aprobada por la junta directiva de CWP y la empresa espera invertir unos $500 millones en la adecuación de la red y las instalaciones en los próximos años.

El servicio de telefonía móvil celular del mercado panameño, donde participan CWP, Claro, Tigo y Digicel, genera ingresos estimados de más de $40 millones mensuales, de acuerdo con las cifras publicadas por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

En 2021 se generaron $537.6 millones en ingresos por servicios de telefonía móvil, según la ASEP. Se registraron 6 millones de números de teléfonos activos en la red móvil.

Para ese año, el 85% de los usuarios de la red eran clientes de prepago, mientras que el 15% restante de postpago. La densidad del servicio de telefonía celular es de 138.4 por cada 100 habitantes. 6,928 personas laboraban en el sector de las telecomunicaciones en 2021.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más