Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Integración del sistema de salud será paulatina, afirma ministro Boyd

La unificación del sistema de salud entre la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa) no será de “un día para otro” sino de forma paulatina debido a que “encontramos un sistema muy deteriorado, con hospitales a medio palo”, afirmó este miércoles el ministro de Salud, Fernando Boyd, durante un conversatorio virtual en el que respondió diversas inquietudes de los lectores de La Prensa sobre las reformas al Seguro Social.

+info

Todo sobre los cambios a las pensiones: director de la CSS, Dino Mon, responde

El ministro indicó que dependiendo de los programas y la ubicación de los centros hospitalarios se podrá ver concretada esta fusión. Pero para que todo esto se concrete, destacó, se debe aprobar el proyecto de ley 163 que busca reformar la CSS y que está en periodo de consultas en la Asamblea Nacional.

Aseguró que la propuesta busca establecer “un sistema perdurable en el tiempo” y si no se aprueba, se deberá buscar los recursos en otros renglones del presupuesto del Estado, lo que implica “menos proyectos de infraestructuras, menos escuelas, menos nombramientos de médicos y enfermeras”.

Integración del sistema de salud será paulatina, afirma ministro Boyd
Ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, en entrevista con Yolanda Sandoval. Foto: Miguel López.

Admitió que encontraron un sistema con grandes problemas debido a que muchos centros de salud, como en las comarcas, están a medio terminar, lo que complica el sistema de atención.

Durante el conversatorio, el ministro indicó que a la fecha están implementado la integración entre el Instituto Oncológico y la CSS. Por el momento no han podido poner a funcionar el Hospital de Cancerología y Centro de Radioterapia de Ciudad de la Salud, porque el Minsa tiene que certificar que todos los equipos funcionen bien.

“No es tan fácil como encender un switch y ponerlo a funcionar”, indicó. Todo esto se hará “de manera paulatina”, reiteró.

También mencionó el programa que se pretende implementar tanto para la CSS y el Minsa. Se trata del Sistema Informático de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI), el cual permite obtener información real de consumo y demanda de medicamentos e insumos para brindar una atención correcta y oportuna a usuarios.

Este programa no costó dinero al Estado, pero se debe contratar al personal especializado que lo debe implementar, dijo. SALMI estaría listo dentro de unos cinco o seis meses.

Sobre la atención de los asegurados en los centros de salud del Minsa y viceversa, al concretarse la unificación, dijo que debe ser reglamentada una vez se aprueba la ley, debido a que surgen muchas inquietudes de personas que han cotizado en el Seguro Social pero que en la actualidad están desempleadas. Muchos se preguntan si deberán pagar por el servicio o solo deben sustentar que son asegurados de la CSS.

Por el momento, recalcó Boyd, el tema está en discusión.

El ministro sostuvo que se deben ir eliminando “trabas burocráticas” en cuanto al registro de asegurados y continuar con la modernización de acreditación, como la eliminación del carnet.

En referencia a la unificación del personal que tiene la CSS y el Minsa, indicó que el Seguro Social tiene un “problema serio” por el aumento de la planilla en los últimos años (que en total son 37 mil funcionarios). La administración de la Caja ha intentado reducirla, pero ha encontrado dificultades debido a las normas especiales que amparan a las organizaciones de funcionarios.

En tanto, el Minsa cuenta con unos 22 mil funcionarios repartidos en 917 hospitales y centros de salud. De esa cifra, 517 son personas con discapacidad.

Boyd también se refirió a la contratación de especialistas. Reconoció que también es un problema. “No hay oncólogos”, dijo. Sostuvo que es una situación que no solo se refleja en el país.

Sobre la ampliación de horarios en los centros de salud, explicó que se debe hacer de forma ordenada.

“No es decir a todos los centros: abran las 24 horas. Esto traería un desgaste de personal y un enorme gasto”, sostuvo. Por el momento están desarrollando un plan para determinar las áreas que requieren un centro disponible las 24 horas del día.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más