Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Javier Milei trata de ‘degenerados fiscales’ a los gobernadores que le disputan fondos

Milei ha advertido que iba a reducir en un 98% las transferencias discrecionales a las provincias.

Javier Milei trata de ‘degenerados fiscales’ a los gobernadores que le disputan fondos
El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE

El presidente argentino, Javier Milei, dijo que está “desenmascarando la mentira de los degenerados fiscales”, en sus redes sociales, en referencia a la puja de fondos con los gobernadores provinciales, que escaló este viernes con la amenaza de Chubut de no enviar gas y petróleo, lo que fue apoyado por la mayoría de sus pares.

+info

Javier Milei: ‘Estoy orgulloso de ser anarcocapitalista’

”De ninguna manera el Poder Ejecutivo Nacional contribuirá al financiamiento del despilfarro de las provincias que se niegan a bajar gastos innecesarios, eliminar cargos políticos prescindibles y gobernar con la austeridad que la crisis económica heredada requiere”, indicó un comunicado de la cuenta de la Oficina del Presidente en X, republicado por Milei.

Chubut, una de las líderes en producción de petróleo y gas del país suramericano, avisó este viernes que si el Ministerio de Economía no le entrega sus recursos −unos 13.500 millones de dólares e impuestos federales−, entonces ella no entregará su petróleo y su gas.

La medida fue anunciada en un documento por las “provincias unidas del sur”, al recibir el gobernador de Chubut, el centroderechista Ignacio Torres, el respaldo de sus pares de Tierra del Fuego, La Pampa, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro.

Los gobernadores de centroderecha −ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Corrientes, Jujuy, San Juan y Santa Fe− manifestaron su “total respaldo y apoyo” a Chubut y exigieron a la nación que le envíe “urgentemente” los recursos coparticipables.

Los gobernadores peronistas de Córdoba, de La Rioja y de Buenos Aires expresaron también su “solidaridad” con los gobernadores patagónicos.

La Oficina del Presidente lamentó que Torres “se niegue a entender que no hay plata” y que “se lance a emitir una amenaza de carácter chavista”, en referencia al expresidente de Venezuela, Hugo Chávez (1999-2013), “por el avance sobre la propiedad privada y la expropiación de empresas que necesariamente implica esa amenaza”.

A los gobernadores que respaldaron a Chubut, el Ejecutivo de Milei les avisó que “se acabó la era en que la casta malgastaba los recursos de los argentinos y después iba a pedir limosnas al Banco Central a cambio de favores políticos”.

Las provincias consideran que estas retenciones de recursos son “represalias” tomadas por el Ejecutivo en respuesta al rechazo de varios diputados vinculados a los gobernadores de la denominada ‘ley ómnibus’, el “proyecto estrella” del Gobierno de Milei.

Milei ha advertido que iba a reducir en un 98% las transferencias discrecionales a las provincias como parte de su objetivo de llegar este año al equilibrio fiscal, en tanto ha eliminado los subsidios al transporte público y las transferencias para compensar los salarios docentes.

”Están equivocados, no han entendido la situación”, dijo unos minutos antes del comunicado el ministro del Interior, Guillermo Francos, al canal LN+, donde aclaró que “el gobierno nacional no está haciendo nada que sea ilegal”.

Francos reconoció que la puja por los recursos con las provincias estaba ligada a la aprobación de la ley que necesita sancionar Milei, y que el Ejecutivo nacional aún está dispuesto a dialogar con los gobernadores un pacto fiscal.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:00 Largas filas en Valparaíso para visitar el buque Elcano, donde viaja la princesa Leonor Leer más
  • 05:00 Las bolsas del Sudeste Asiático registran fuertes caídas ante el temor a una recesión global Leer más