La cifra reportada en abril es menor al 8.43% publicado hace un año. Entre enero y mayo el índice acumulado aumentó también de forma moderada en 2.17%.
Este índice suele dar pistas del comportamiento que tendrá el producto interno bruto (PIB) al finalizar el semestre, y posteriormente el año.
El resultado al mes de mayo envían varias lecturas. Una de las más importantes es que el sector logístico sigue moviéndose hacia terrenos positivos, pero el país continúa trabajando en silos.
En palabras del economista Carlos Araúz, Panamá tiene una economía que no se termina de conectar ni de apalancar sus ventajas comparativas.
“Cuando finalmente logremos que el Canal y los puertos se hablen con el ferrocarril y éstos a su vez con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, pasando por mejores carreteras, pues lograremos crecer sosteniblemente”, detalló Araúz.
El también economista Luis Morán explicó que el IMAE de mayo reflejó parte del clima electoral que vivió el país con las elecciones generales. En este contexto, los agentes económicos fueron más cautelosos a la hora de invertir y consumir.
Agregó que para estos próximos meses se esperaría un mayor movimiento de la economía, y existe una expectativa positiva en cuanto a la generación de nuevos empleos y reactivación de algunos sectores como el turismo y la construcción, especialmente en obras públicas.
El informe del INEC detalla que, en mayo, el sector transporte y de comunicaciones se vio favorecido por actividades como: la carga (en toneladas métricas) en el Sistema Portuario Nacional, el movimiento de contenedores, la actividad comercial en la Zona Libre de Colón (ZLC), las telecomunicaciones y el transporte aéreo.
Por el contrario, continuaron con tasas negativas, aunque menores a meses anteriores, las toneladas netas y los ingresos por peaje del Canal de Panamá.
Proyecciones de crecimiento económico
El Fondo Monetario Internacional espera que la economía panameña crezca este año 2.5% y para el año 2025 a una tasa de 3%.
La actividad de construcción está siendo impulsada por la inversión del sector público, debido a la continuidad de proyectos de infraestructuras como la línea 3 del Metro de Panamá, aunque el comportamiento de la inversión privada se mostró poco dinámica.
Para mayo de 2024, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), en la República, presentó una tasa de variación positiva de 3.95% comparado con el mismo mes del 2023.
— INECPanamá (@InecPanama) July 19, 2024
Enlace directo:https://t.co/5ST49wkDN5#EsOficialLoDiceElINEC #INECPanamá #ContraloríaPanamá pic.twitter.com/q9KzX0X0R3
La cartera crediticia y los depósitos del sistema bancario siguen manteniendo un dinamismo ascendente. Por su lado, hubo una condición hacia la baja de las primas o nuevas pólizas de seguro.
La actividad pesquera reportó una tasa positiva, resultante de una mayor captura de camarones, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado), especies destinadas a la exportación.
En los hoteles y en los restaurantes se reportó una dinámica ascendente, propiciada por la entrada de turistas y visitantes al país, y las compras de distintos bienes y servicios.
En el sector comercial, las actividades que presentaron una tasa positiva fueron las reexportaciones de bienes desde la ZLC, la venta de gasolina de 95 octanos y la cantidad de autos nuevos inscritos en el registro vehicular.
Sin embargo, registraron resultados negativos: el valor de las importaciones, la gasolina de 91 octanos, el diésel y el gas licuado para consumo nacional.
La producción industrial reflejó un comportamiento favorable, por el aumento en la elaboración de algunos productos alimenticios como leche evaporada, condensada y en polvo; los derivados del tomate; las bebidas alcohólicas y gaseosas; y la producción de carne de pollo.
La actividad agropecuaria tuvo una variación negativa, por actividades como la cría de ganado vacuno y porcino; el cultivo de banano y piña, destinados a la exportación. Sin embargo, se observó un aumento en la cría de aves de corral, y el cultivo de sandía y tomate.
Aumentó la generación de energía hidráulica y solar; mientras que disminuyó la generación térmica y eólica.
La explotación de minas y canteras sigue afectada negativamente, a raíz del cese de operaciones de Minera Panamá y la moratoria minera.
Araúz recordó que los dos últimos años han representado grandes desafíos cuando se utiliza el IMAE como un elemento comparativo de dinamismo económico en Panamá.
Lo que fue y lo que será
El país ha vivido dos momentos de disturbios callejeros importantes, en julio de 2022 y en noviembre de 2023, los cuales crearon grandes distorsiones, dependiendo del sector bajo estudio.
“Si bien el IMAE reporta una variación positiva al cierre de mayo del presente año, dicho movimiento no es suficiente para un despertar pleno de la micro empresa, que aún no se recupera de la pandemia y del fatídico 2020-2021″, sentenció el economista.
El potencial de crecimiento, sin vicios inflacionarios de la economía panameña, anda por el orden del 5.5% por lo que el movimiento al alza debe ser mucho más potente, dijo Araúz.
Un factor destacable y que no mide el IMAE es el nivel de confianza del consumidor, así como el plan de contrataciones en el sector formal.
“Hay un ambiente de positivismo generalizado de cara a la puesta en marcha de un plan de contención del gasto por la nueva administración del presidente José Raúl Mulino, así como la intención de pagar a proveedores del Estado la friolera de $877 millones. De cara al cierre del año, este ejercicio de colocación de flujo de efectivo en la calle por parte del Gobierno es esencial para reanimar a la golpeada pequeña y mediana empresa”, sentenció.
El sector privado y los analistas apuestan a un cierre de año diferente al de 2023, con un sector comercial que reciba el empuje del Black Weekend de septiembre y las fiestas de fin de año en diciembre.
Además, la temporada seca ofrecerá nuevas oportunidades para atraer a turistas que buscan escapar del frío, y el sector de la construcción debería tener más claridad sobre la prolongación del régimen de tasas de interés preferenciales.
Con información de Katiuska Hernández y Yolanda Sandoval