Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio

La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio
La ACP desarrollará un proyecto en río Indio. Foto: Alexander Arosemena

La administración del Canal de Panamá denunció este sábado 5 de abril actos violentos en las comunidades cercanas a la cuenca de río Indio, que impidieron las labores de diálogo e información sobre el proyecto que se gestiona en esta región.

En un comunicado, el Canal de Panamá informó que manifestantes bloquearon la vía hacia Los Cedros, Chagres. Además, que en esta acción se lanzaron piedras y un vehículo con personal de la entidad resultó con el parabrisas roto.

Además, se informa que en El Nancito, Colón, un vehículo del Canal y uno de un contratista fueron interceptados. Se denunció que uno de los autos fue golpeado con un objeto y se advirtió que la vía estaba cerrada.

También el Canal de Panamá reportó que en la carretera hacia Coquillo de Uracillo (Coclé) se lanzaron piedras y no se permitió el paso a una reunión comunitaria, pese a la mediación de la Defensoría del Pueblo.

“Estos actos violentos vulneran el derecho de las comunidades al diálogo y la participación informada, parte del compromiso del Canal de Panamá en la cuenca de río Indio”, se plasma en el comunicado.

En la cuenca de río Indio se tiene planeado construir un embalse con múltiples propósitos.

Según informes del Canal, la cuenca del río Indio abarca una extensión total de 580 kilómetros cuadrados y alberga más de 200 comunidades con una población de más de 12,435 personas distribuidas en tres segmentos. Sin embargo, el reservorio afectaría a unas 2,000 personas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?  Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Maniobras lingüísticas Leer más
  • 05:04 ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Amnistía para la impunidad Leer más
  • 05:03 Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 05:02 Meduca se reúne por primera vez con el Copeme tras 10 meses de gestión  Leer más
  • 05:00 La burocracia y el doctor Parkinson Leer más
  • 05:00 La experimentación en políticas públicas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  • 05:04 ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  • 05:03 Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más