Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


También se le reconocerá más tiempo para entregar la obra

La AMP negocia una adenda de $40.9 millones, a favor del contratista del puerto de cruceros en Amador

La terminal en Isla Perico estaría lista dos años después de lo originalmente programado; su fecha de entrega ahora es septiembre de 2022.

La AMP negocia una adenda de $40.9 millones, a favor del contratista del puerto de cruceros en Amador
El puerto de cruceros de Amador tiene se construye en Isla Perico.

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz, negocia una adenda para reconocer $40.9 millones en desembolsos adicionales al consorcio que construye el puerto de cruceros de Amador, lo que elevaría el costo total del proyecto de $165.7 millones a $206.7 millones.

La negociación también conlleva una extensión de tiempo en los trabajos. El contratista originalmente tenía que completar la obra en 540 días calendario; luego, ese plazo se amplió a 849 días (a través de la adenda 1 al contrato), y, ahora, el consorcio pide 367 días adicionales. Si esta extensión es finalmente concedida, el proyecto sería entregado el 30 de septiembre de 2022, es decir, 1,216 días después (y no 540, como estaba en el contrato original) de la orden de proceder, dictada el 5 de octubre de 2017.

Los detalles de esta negociación han salido a la luz este martes 6 de octubre, cuando en Gaceta Oficial ha sido publicada la Resolución JD No. 69, del 24 de septiembre pasado. En esa resolución, la junta directiva autoriza al administrador a iniciar la negociación con el consorcio Cruceros del Pacífico. Hay un detalle: la resolución la firman el administrador Araúz y la subadministradora Ana Margarita Reyes, pero actuando como presidente y secretaria, respectivamente, de la junta directiva de la AMP. Araúz, además, es ministro para Asuntos Marítimos.

El consorcio Cruceros del Pacífico, conformado por la belga Jan De Nul y la asiática China Harbour Engineering Company Limited, se adjudicó la obra al ofertar poco más de $165.7 millones. Ahora, ha enviado notas a la AMP en las que menciona supuestos “eventos” que han incrementado el costo del proyecto. En un momento dado, reclamó hasta $81.8 millones en costos adicionales. La AMP descartó varios, por considerar que “no representaban justificación de compensación económica”.

Finalmente, luego de las evaluaciones de los comités de finanzas y jurídico, la AMP reconocerá poco más de $40.9 millones en reclamos, lo que elevaría el monto total del contrato a $206.7 millones.

Estas concesiones de más tiempo y dinero, serán incluidas en la segunda adenda al contrato, que debe ser negociado por Araúz y el consorcio.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más