Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Contratación medicante procedimiento excepcional

La ATTT negocia con Telvent un nuevo contrato para los semáforos inteligentes

La ATTT negocia con Telvent un nuevo contrato para los semáforos inteligentes
Semáforos en Panamá. Archivo

Telvent Tráfico y Transporte, S.A., una empresa de origen español que en el pasado fue la proveedora de 180 semáforos inteligentes (la mayoría inoperantes) en la ciudad de Panamá, a un costo de $22.3 millones, negocia un contrato directo con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, S.A., por $3.3 millones.

+info

Investigación a FCC: Dinero de la coima, gastado en lujosos inmuebles en PanamáAdeudan $5 millones por semáforos en la ciudad80% de los semáforos de la urbe, inoperantesTelvent debe hacer correctivos a semáforos

El Consejo de Gabinete, en su sesión de la semana pasada, aprobó la contratación con Telvent (que cambió de nombre y ahora se llama Kapsch Trafficcom Trasportation, S.A.), para el estudio, diseño, equipamiento, instalación, operación y mantenimiento del sistema centralizado de semáforos.

El año pasado, la ATTT elaboró un pliego de cargos y anunció un acto público, el cual no se llevó a cabo ante la falta de una certificación de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG). En noviembre de 2020, Kapsch presentó una oferta, la que es acogida ahora. En la resolución del 22 de diciembre de 2020, el Gabinete señala que Kapsch “ha demostrado, con la ejecución del contrato de concesión No. 30-2007 y sus respectivas adendas, que es capaz de brindar el servicio… hasta tanto se inicie el procedimiento de selección de contratista, se puede elegir el mejor oferente y realizar la celebración del referido contrato”.

Una investigación de La Prensa, del año 2013, reveló que el 80% de los semáforos que instaló Telvent en el 2007, estaban desconfigurados desde el 2010: de 180 dispositivos, 144 no funcionaban. La ATTT explicó entonces que la mayoría de estos semáforos se desconfiguraron en la ejecución del programa “Asfaltando tu ciudad”, del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El nombre de Telvent también figura en la investigación por los sobornos que FCC pagó en Panamá. Según los documentos que maneja la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de España, Telvent transfirió por lo menos $5.5 millones a las cuentas del abogado Mauricio Cort. El método consistía en establecer sobreprecios en las obras públicas, contratos, adendas o cualquier dinero endeudado.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más