Telvent Tráfico y Transporte, S.A., una empresa de origen español que en el pasado fue la proveedora de 180 semáforos inteligentes (la mayoría inoperantes) en la ciudad de Panamá, a un costo de $22.3 millones, negocia un contrato directo con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, S.A., por $3.3 millones.
El Consejo de Gabinete, en su sesión de la semana pasada, aprobó la contratación con Telvent (que cambió de nombre y ahora se llama Kapsch Trafficcom Trasportation, S.A.), para el estudio, diseño, equipamiento, instalación, operación y mantenimiento del sistema centralizado de semáforos.
Lea aquí la Resolución de Gabinete No. 106 del 22 de diciembre de 2020
El año pasado, la ATTT elaboró un pliego de cargos y anunció un acto público, el cual no se llevó a cabo ante la falta de una certificación de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG). En noviembre de 2020, Kapsch presentó una oferta, la que es acogida ahora. En la resolución del 22 de diciembre de 2020, el Gabinete señala que Kapsch “ha demostrado, con la ejecución del contrato de concesión No. 30-2007 y sus respectivas adendas, que es capaz de brindar el servicio… hasta tanto se inicie el procedimiento de selección de contratista, se puede elegir el mejor oferente y realizar la celebración del referido contrato”.
Aprobar un contrato directo de semaforos a una empresa CORRUPTA en medio de una pandemia que ayer cobró la vida de 52 panameños es terrible e insensible.
— Juan Diego Vásquez (@JDVasquezGut) December 29, 2020
Esto muestra que el gobierno no improvisa, sino que no le importa con el país ni con los panameños.
Única prioridad ROBAR.
Una investigación de La Prensa, del año 2013, reveló que el 80% de los semáforos que instaló Telvent en el 2007, estaban desconfigurados desde el 2010: de 180 dispositivos, 144 no funcionaban. La ATTT explicó entonces que la mayoría de estos semáforos se desconfiguraron en la ejecución del programa “Asfaltando tu ciudad”, del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El que hoy es el Director de la ATTT, si mal no recuerdo, era el Sub Director en aquella gestión de Gobierno. Así que es un experto en el tema.
— José Isabel Blandón (@BlandonJose) December 29, 2020
El nombre de Telvent también figura en la investigación por los sobornos que FCC pagó en Panamá. Según los documentos que maneja la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de España, Telvent transfirió por lo menos $5.5 millones a las cuentas del abogado Mauricio Cort. El método consistía en establecer sobreprecios en las obras públicas, contratos, adendas o cualquier dinero endeudado.
Esos se controlan de otra forma #FCC #Telvent #Kapsch pic.twitter.com/zd21wmeje8
— Ramon R. Arias (@rrarias) December 29, 2020