Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CAF aprueba un crédito de $800 millones para Ecuador

CAF aprueba un crédito de $800 millones para Ecuador
El Banco de Desarrollo de América Latina -CAF- EFE

El Banco de Desarrollo de América Latina CAF aprobó este jueves un crédito de 800 millones de dólares para Ecuador, que se suma al préstamo pendiente de aprobación por $4 millones de dólares anunciado también este jueves por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador indicó en un comunicado que “el respaldo financiero de la CAF es fruto de un trabajo coordinado que se lo ha concretado luego de que el país alcanzó un acuerdo a nivel técnico con el FMI”, para un nuevo programa crediticio por 4.000 millones de dólares en el transcurso de 48 meses.”

El plan económico de Ecuador y las políticas públicas que implementa el Gobierno del presidente Daniel Noboa siguen recibiendo el respaldo de los organismos multilaterales”, aseguró el Ministerio en su comunicado.

El Gobierno ecuatoriano detalló que recibirá estos recursos en los próximos días que “constituyen una solución financiera dinámica para enfrentar situaciones de liquidez y consolidar así una gestión estratégica en el manejo de las finanzas públicas”.

Los 4.800 millones de dólares que suman las dos operaciones crediticias de Ecuador con el FMI y la CAF coinciden con la cantidad estimada de déficit estatal con la que cerró el país en 2023, equivalente a cerca del 5% del producto interior bruto (PIB).

Bajo el marco del “conflicto armado interno” declarado a las bandas del crimen organizado, Noboa sacó adelante una de las mayores reformas tributarias de los últimos años en Ecuador, donde entre otros tributos subió el impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 15%, lo que entró en vigor en este mes de abril.

Con esta medida el Gobierno de Noboa estimó recaudar alrededor de 1.300 millones de dólares adicionales al año. Esa reforma tributaria también sirvió para enfriar la prima de riesgo, que durante su mandato ha descendido de 2,141 puntos a mediados de diciembre a 1,159 enteros este jueves, lo que da más facilidades al Ejecutivo ecuatoriano para acceder a mercados de deuda.

Noboa también ha manifestado su intención de reducir los subsidios a los combustibles, que suponen un gasto de alrededor de $3 millones de dólares al año para el Estado, y de dilatar el desmantelamiento del Bloque 43-ITT, uno de los yacimientos de petróleo más importantes del país, cuyo cierre fue votado el año pasado en un histórico plebiscito nacional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:01 Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más