Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La comunicación clave para el éxito en la compra-venta de un negocio

La comunicación, tanto interna como externa, es el hilo conductor que une todas las fases de la compra-venta de un negocio. Internamente, la claridad, la transparencia y la empatía son fundamentales.

La comunicación clave para el éxito en la compra-venta de un negocio
La comunicación eficaz se convierte no solo en una herramienta de gestión, sino en el pilar de liderazgo.

En el intrincado tablero de ajedrez que es el mundo empresarial, la compra-venta de negocios es más que una simple transacción; es una danza delicada de estrategia, anticipación y, lo más crucialmente, comunicación.

A menudo, el enfoque se coloca intensamente en los números, los datos duros y las proyecciones de crecimiento, dejando de lado un elemento esencial: la narrativa humana que corre por debajo de cada estadística y gráfico de barras.

La comunicación, tanto interna como externa, es el hilo conductor que une todas las fases de la compra-venta de un negocio. Internamente, la claridad, la transparencia y la empatía son fundamentales.

Los equipos deben estar alineados no solo con los objetivos finales, sino también con las incertidumbres, las expectativas y las motivaciones que forman el subtexto de cada negociación. Aquí es donde entra en juego una estrategia de comunicación sólida, que reconozca y valide las emociones humanas, generando una cultura de confianza y apertura. Este enfoque no solo fomenta la unidad dentro de la organización, sino que también prepara el terreno para una transición más suave, independientemente del resultado de la venta.

Externamente, la comunicación cobra una nueva dimensión. No se trata solo de promover los puntos fuertes de un negocio o de argumentar una valoración; se trata de tejer una narrativa que resuene con diversas audiencias, desde inversores y competidores hasta clientes y la comunidad en general. Cada audiencia es única, y comprender esto es crucial.

La empatía se convierte en una herramienta poderosa, permitiéndonos presentar nuestra historia de una manera que no solo sea entendible, sino también relatable.

Pero, ¿cómo se logra esto? A través de una estrategia de relacionamiento cuidadosamente orquestada. Construir relaciones sólidas y confiables trasciende el beneficio inmediato de cerrar un trato. Se trata de establecer y mantener la confianza a lo largo del tiempo, mostrando consistencia, autenticidad y un genuino interés en el bienestar mutuo. Esta confianza no se gana de la noche a la mañana. Se cultiva a través de interacciones consistentes, honestas y transparentes, y se nutre mostrando empatía y comprensión en cada etapa del proceso.

En este sentido, la importancia de contemplar diversos escenarios no puede ser subestimada. El mundo de los negocios, al igual que la vida, es impredecible. Parte de generar confianza y asegurar una comunicación efectiva es estar preparados para lo inesperado, tener planes de contingencia y ser lo suficientemente ágiles para adaptarse a nuevas circunstancias sin sacrificar la integridad o la transparencia.

Dentro de esta orquesta de estrategias y emociones, los líderes de las empresas enfrentan una tarea especialmente compleja en el proceso de compra-venta de un negocio. No solo deben equilibrar las finanzas y los aspectos legales, sino también navegar por un mar de incertidumbres, expectativas del personal y presiones del mercado, todo mientras mantienen una visión clara del camino a seguir. Este acto de malabarismo requiere no solo astucia empresarial, sino también una profunda habilidad de comunicación: la capacidad de conectar, tranquilizar y motivar a los stakeholders en cada fase del proceso.

En este escenario, la comunicación eficaz se convierte no solo en una herramienta de gestión, sino en el pilar de liderazgo que puede definir el éxito de la transacción.

En última instancia, el éxito de la compra-venta de negocios se mide no solo en términos financieros, sino también en la riqueza de las relaciones formadas, la profundidad de la comprensión alcanzada y la fuerza de la comunidad construida en torno a un objetivo común. En este viaje, nuestra narrativa humana es tan importante como nuestra estrategia comercial. Reconocer esto no solo nos humaniza en los ojos de nuestras diversas audiencias, sino que también nos fortalece en nuestra búsqueda continua de crecimiento y éxito.

El autor es: consultor gerencial Partner de Komunika Latam


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más