Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La comunidad como motor de desarrollo

La Ciudad del Saber promueve la innovación para el cambio social. Un cambio que ha logrado que más mujeres emprendedoras rompan barreras, logres financiamiento y generen ingresos.

La comunidad como motor de desarrollo
El programa de Canal de Empresarias busca crear una cultura de emprendimiento en las mujeres y crear modelos de negocios de alto impacto.

El 10 de febrero de 1998, hace ya 25 años, la Ciudad del Saber fue establecida como un proyecto país. Desde entonces ha generado iniciativas como el Centro de Innovación que hoy en día es un centro que impulsa a las StartUp y es un semillero de nuevos emprendimientos.

Ciudad del Saber en su conjunto ha sido pionera en el apoyo a emprendedores y la creación de empresas. En ese terreno, desde hace 9 años acompañamos en particular a mujeres emprendedoras y empresarias de todo el país, con el programa Canal de Empresarias. Cada proyecto, programa y actividad genera el aumento y la integración de la comunidad, creando conexiones que fortalecen el desarrollo de sus miembros, con independencia de su ubicación, sectores de trabajo, género y demás. Esto incluye 5 años de promoción y acompañamiento para la creación de núcleos sectoriales.

Un núcleo es una comunidad o conformada por un grupo de empresarios y empresarias de las micro, pequeñas y medianas empresas de un mismo sector, que conforman una alianza estratégica. Esto facilita que esas empresas colaboren para alcanzar objetivos comunes y permanentes, orientados hacia el desarrollo de la competitividad y conducidos por un consejero preparado. La Ciudad del Saber las acompaña en el proceso con el objetivo de que el núcleo se vuelva independiente, genere una Junta Directiva y aumente su membresía.

La comunidad como motor de desarrollo
Canal de Empresarias fomenta la creación de núcleos en varios sectores económicos. Foto cortesía Canal de Empresarias.


Aymee Valdés del Internúcleo AgroTuArte de Chiriquí es uno de los ejemplos: “participar de un clúster nos ayuda a todas a crecer, cada una ofrece sus capacidades al grupo y cuando las habilidades se cohesionan, solo tenemos un resultado, el éxito”.

Como parte del Canal de Empresarias, la empresa Especias Valmar, que forma parte del núcleo AgroTuArte, ha recibido múltiples beneficios. “Uno de los más importantes ha sido conocer a otras empresarias que también buscan el éxito de sus negocios, pues esto nos mantiene activadas y actualizadas día con día”, relata Valdés.

A esto se agregan entrenamientos que les ha permitido establecer estrategias de administración, contabilidad, finanzas, manejo de redes, administración del tiempo, mercadeo y ventas. El alcance de estos programas ha permitido a emprendedoras como Valdés, acceder a eventos nacionales e internacionales, ferias, ruedas de negocios y han podido crear sus propios eventos. Especias Valmar, inauguró su planta productora y recibió fondos de Senacyt. El internúcleo de Chiriquí está formalizado y cobra membresía por evento. Además han constituido una red de aliados y apoyo muy poderosa en la comunidad chiricana, que les permite celebrar eventos al aire libre, y promover sus productos en los eventos de la Cámara de Comercio de esa provincia.

Susana Robles, de ProTurismo, es otro caso de éxito: “logramos desarrollar juntas las ideas y materializarlas bajo una estructura Smart, para lograr el objetivo esperado. Esto me llena de orgullo: formar parte de este núcleo me ha permitido llegar a dónde no hubiera podido ir sola, con el respaldo de la diversidad de emprendedoras, luchadoras y multitareas”. El grupo original ya es un núcleo independiente, que han traído misiones de turismo y Cámaras de comercio de otros países a Panamá.

Los consejeros colaboran en el desarrollo y la organización, aportando información relevante y coordinando las actividades que se planifican en el núcleo. La búsqueda conjunta de soluciones supera el aislamiento de la empresaria y genera conexiones con el entorno creando alianzas, estrategias, acuerdos con los demás actores a su alrededor.

La experiencia comenzó con las empresarias que pasan por las convocarías anuales del programa Canal de Empresarias. Dada la amplia variedad de sectores en los que emprenden las mujeres, se distribuyeron en núcleos de turismo, alimentos, artesanías, agroindustrias, tecnología, industria textil. Posteriormente fueron creados además grupos de emprendedores refugiados con el Acnur, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados; mujeres indígenas; mujeres y hombres de áreas rurales con el apoyo de Enel Greenpower / Fortuna, y mujeres y hombres privados de libertad con las fundaciones Mi Voz Para Tus Ojos y Viniste a Mí. Actualmente se cuenta con 6 consejeros voluntarios que acompañan a los emprendedores en distintas regiones del país.

El núcleo de refugiados patrocinado por Acnur constituyó su junta directiva el 14 de diciembre de 2022. Hoy generan el programa Hecho por Refugiados para vender productos artesanales y apoyar a las familias de refugiados. Además, abren espacios tipo vitrina con el apoyo de diferentes aliados, para vender sus productos y generar ingresos para sus familias.

El núcleo textil cuenta con más de 200 mujeres que buscan aprender, crecer y conectar con el sector desde su conexión con la industria textil y de la moda colombiana, por medio de Carolina Gaitán de la empresa la Cortesana. Además, están vinculadas a líderes de la industria de la moda en Panamá como Fashion Week, que ayudan a abrir puertas y comparten eventos con las emprendedoras.

Katherine López, del clúster de refugiados Arte Shop, relata que ha logrado obtener una integración local, mejorar sus productos y trabajar en conjunto para alcanzar las metas, afrontar mejor los retos cotidianos y buscar oportunidades para dar a conocer los emprendimientos ante la sociedad. “Entender el verdadero significado del ‘yo también puedo’, al saber que no estoy sola, que tengo la asesoría y orientación de una mano amiga”.

La Ciudad del Saber promueve la innovación para el cambio social, que permite a las empresarias vencer barreras, conseguir capital, darse a conocer en otros mercados, crear alianzas, diferenciarse y competir hasta internacionalmente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:15 Arranca la reunión de primavera del FMI y el BM con el foco en la guerra comercial o la IA Leer más
  • 18:55 La inversión privada local remarca la huella económica en países de Latinoamérica Leer más