Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘La CSS no debe ser moneda de cambio’: Cciap pide reformas responsables y técnicas

‘La CSS no debe ser moneda de cambio’: Cciap pide reformas responsables y técnicas
Capacitación del Órgano Ejecutivo sobre las reformas a la CSS. Richard Bonilla

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), instó al Órgano Legislativo y al Ejecutivo a abordar las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), de manera técnica, transparente y libre de intereses políticos.

“La politización de este proceso no solo traiciona la confianza ciudadana, sino que compromete el bienestar de las futuras generaciones de panameños”, expresaron.

Según Juan Arias, presidente de la Cciap, el sistema actual de la CSS es insostenible y su deterioro amenaza la estabilidad económica y social del país. “Postergar decisiones necesarias pondrá en riesgo a toda la nación”, afirmó, advirtiendo que la inacción podría traer un impacto negativo en los costos crediticios para los panameños.

Arias también destacó que el país está bajo el escrutinio de calificadoras de riesgo internacionales, que observan de cerca la capacidad del país para resolver los problemas estructurales de sus finanzas públicas. “Cualquier señal de inacción o manipulación política tendrá repercusiones inmediatas sobre el grado de inversión”, afirmó.

En su declaración semanal, la Cciap enfatizó que las reformas deben construirse sobre la base de consensos técnicos y análisis profundos, alejándose de soluciones improvisadas y negociaciones partidistas. “La CSS no debe ser moneda de cambio en negociaciones políticas ni un instrumento para satisfacer agendas individuales”.

Subrayaron también, que es importante que los diputados prioricen el interés nacional sobre los intereses particulares. “Las decisiones que se tomen hoy definirán el destino de Panamá y marcarán el rumbo hacia un sistema de seguridad social viable, justo y sostenible”, señaló.

El proyecto de ley 163 que busca reformar la CSS será sometido a discusión en la Asamblea Nacional una vez concluyan las consultas públicas, iniciadas el pasado jueves 14 de noviembre, convocadas en primer debate por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social.

Este martes 10 de diciembre, será el último día de consultas en la ciudad de Panamá. A partir del miércoles 11 de diciembre, los diputados de la comisión se trasladaran a la provincia de Bocas del Toro, para continuar con el proceso de consultas en las distintas regiones del país, según el cronograma aprobado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más