La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), instó al Órgano Legislativo y al Ejecutivo a abordar las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), de manera técnica, transparente y libre de intereses políticos.
“La politización de este proceso no solo traiciona la confianza ciudadana, sino que compromete el bienestar de las futuras generaciones de panameños”, expresaron.
Según Juan Arias, presidente de la Cciap, el sistema actual de la CSS es insostenible y su deterioro amenaza la estabilidad económica y social del país. “Postergar decisiones necesarias pondrá en riesgo a toda la nación”, afirmó, advirtiendo que la inacción podría traer un impacto negativo en los costos crediticios para los panameños.
Arias también destacó que el país está bajo el escrutinio de calificadoras de riesgo internacionales, que observan de cerca la capacidad del país para resolver los problemas estructurales de sus finanzas públicas. “Cualquier señal de inacción o manipulación política tendrá repercusiones inmediatas sobre el grado de inversión”, afirmó.
#CámaraOpina "Hacemos un llamado a los políticos: actúen con visión de Patria y permitan que las soluciones se construyan con seriedad y en beneficio de todos los panameños. Este es un momento crítico en nuestra historia." @juanariaspty https://t.co/oKKzWNuwZQ
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) December 8, 2024
En su declaración semanal, la Cciap enfatizó que las reformas deben construirse sobre la base de consensos técnicos y análisis profundos, alejándose de soluciones improvisadas y negociaciones partidistas. “La CSS no debe ser moneda de cambio en negociaciones políticas ni un instrumento para satisfacer agendas individuales”.
Subrayaron también, que es importante que los diputados prioricen el interés nacional sobre los intereses particulares. “Las decisiones que se tomen hoy definirán el destino de Panamá y marcarán el rumbo hacia un sistema de seguridad social viable, justo y sostenible”, señaló.
El proyecto de ley 163 que busca reformar la CSS será sometido a discusión en la Asamblea Nacional una vez concluyan las consultas públicas, iniciadas el pasado jueves 14 de noviembre, convocadas en primer debate por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social.
Este martes 10 de diciembre, será el último día de consultas en la ciudad de Panamá. A partir del miércoles 11 de diciembre, los diputados de la comisión se trasladaran a la provincia de Bocas del Toro, para continuar con el proceso de consultas en las distintas regiones del país, según el cronograma aprobado.