Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La de First Quantum Minerals es la segunda mayor disputa entre inversores y el Estado en la región: Bank of America

Estas son las consecuencias económicas que observa la entidad financiera a raíz de los conflictos entre inversionistas y los estados en los que invierten.

La de First Quantum Minerals es la segunda mayor disputa entre inversores y el Estado en la región: Bank of America
El ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff (centro), realizó una inspección a Minera Panamá el pasado jueves 11 de enero de 2024. LA PRENSA/Agustín Herrera

La cancelación del contrato de Minera Panamá, filial local de First Quantum Minerals, cuya inversión ascendió a cerca de $10 mil millones, según la empresa canadiense, constituye la segunda disputa más significativa entre inversores y el Estado en América Latina en el siglo XXI, en términos de la magnitud de la economía. Esto se desprende de un análisis realizado por Bank of America.

+info

Ministro de Ambiente dice que no renunciará y defiende polémico contrato mineroLos puntos clave del permiso para extraer oro de Miambiente a Minera Panamá, pese a los incumplimientos ambientales Minera Panamá presentará un borrador del plan de cierre de la mina de Donoso¿Dónde están los registros de fiscalización de Minera Panamá?

La entidad financiera analizó 25 de las mayores disputas entre el sector público y el Estado en la región, teniendo como punto de referencia la reclamación de arbitraje presentada por las empresas y, si esta cifra no está disponible, se utilizó como contexto las inversiones, el valor del proyecto calculado por la empresa o el precio al cual la compañía vendió forzosamente el activo.

En el primer lugar está el caso de la petrolera Conoco Phillips Venezuela y en segundo, el pleito de First Quantum en Panamá, cuyo contrato fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia el 28 de noviembre de 2023.

La de First Quantum Minerals es la segunda mayor disputa entre inversores y el Estado en la región: Bank of America
Los trabajos de extracción de cobre en Minera Panamá están suspendidos, luego que la Corte declara que su contrato con el Estado es inconstitucional. LA PRENSA/Agustín Herrera.

La cifra asignada a Conoco Phillips fue de $30,000 millones referidos en la demanda de arbitraje, es decir, el 13% de la economía de Venezuela en 2007, que fue el año de la expropiación.

En lo que respecta a Minera Panamá, Bank of America toma en consideración la inversión de $10 mil millones que realizó la empresa, equivalente al 12.3% del PIB de Panamá en 2023. Aún se desconoce el monto de la reclamación en los arbitrajes anunciados por la minera.

En abril del año pasado, Bloomberg reportaba que Conoco Phillips estaba en conversaciones para encontrar la vía para recuperar $10 mil millones.


“En el caso panameño, la disputa tendría un impacto significativo para un país históricamente amigable para los inversionistas y probablemente tendrá implicaciones negativas a corto y largo plazo”, dijo la entidad que ha revisado a la baja las proyecciones de crecimiento para 2024 a solo un 2%.

La de First Quantum Minerals es la segunda mayor disputa entre inversores y el Estado en la región: Bank of America

Las disputas inversor-Estado pueden reducir la inversión. De allí que la entidad calcule que una caída de 3 puntos porcentuales en la inversión reduce el crecimiento potencial en 0.5%

“Creemos que Panamá sufrirá estos mismos efectos, incluida la pérdida del grado de inversión en 2024″, señala el informe del banco.

“Estimamos que una caída de 3 puntos porcentuales en la tasa de inversión promedio reduciría el crecimiento potencial del PIB de Panamá en alrededor de 0.5 puntos porcentuales durante los próximos 10 años. Por lo tanto, prevemos que el PIB crecerá en promedio alrededor del 3.6% en 2025″.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:22 Carlo Ancelotti pone en duda su continuidad en el Real Madrid Leer más
  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 22:41 Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 20:22 Semana Santa activa los viajes: aumentan los vuelos y el flujo turístico en Tocumen Leer más
  • 20:04 Presidente de la Fed: datos apuntan a una ralentización económica en Estados Unidos en enero-marzo Leer más
  • 19:49 Puertos panameños podrían negociarse fuera del acuerdo de compra global entre BlackRock y Hutchison Leer más