Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La directiva del Canal aprobó los fondos para construir el embalse de río Indio

La propuesta de construir una nueva presa en río Indio, que recorre más de 500 kilómetros cuadrados en Panamá, busca asegurar el suministro de agua para el canal interoceánico, cuya operatividad se ha visto amenazada por la sequía. El proyecto también tiene efectos socioambientales, con el desplazamiento de familias debido a la inundación de sus tierras.

La directiva del Canal aprobó los fondos para construir el embalse de río Indio
Boca de Río Indio. Allí se construirá un embalse. El proyecto también tiene efectos socioambientales, con el desplazamiento de familias debido a la inundación de sus tierras. Archivo

La junta directiva del Canal de Panamá aprobó los fondos que se necesitarían para la construcción de un reservorio en la cuenca de río Indio, un proyecto clave para garantizar la disponibilidad de agua en la vía interoceánica.

Así lo informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en un comunicado que circuló en las comunidades de río Indio el pasado 3 de febrero, sin mayores detalles sobre la cuantía que se estaría destinando a la obra, en una primera fase.

La decisión fue tomada durante la última reunión de la junta directiva de la entidad, indica el documento emitido hace dos semanas por la ACP.

El proyecto, indicaron, contempla fondos destinados a la compensación y el reasentamiento de las familias que habitan en la zona, así como al acompañamiento para el restablecimiento de sus medios de vida.

La ACP ha asegurado que este proceso se desarrollará con la participación activa de las comunidades afectadas. Como parte de la planificación con las comunidades, en las últimas semanas se ha llevado a cabo un censo para conocer la situación de las familias impactadas y se ha hecho una entrega masiva de títulos de propiedad.

De hecho, se estableció el 30 de abril de 2025 como fecha límite para la recolección de datos para completar el censo.

La directiva del Canal aprobó los fondos para construir el embalse de río Indio
Comunicado de la ACP del pasado 3 de febrero.

La ACP ha informado que cerca del 90% de los habitantes de la zona ha completado el envío de su información. El 10% restante correspondería, mayormente, a familias que se oponen al proyecto del embalse, por lo que ha podido conocer La Prensa.

El avance en el censo estaría marcando el ritmo y el inicio del proyecto. Este reporte busca detallar la cantidad de personas, familias y asentamientos que existen; las actividades económicas que desarrollan y las necesidades que tienen estas comunidades, dado que una parte de ellas tendrá que ser trasladada a otros asentamientos debido a la futura construcción del reservorio de agua.

Todos los planes apuntan a que los trabajos se comenzarán a realizar en el año 2025.

El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, ha adelantado en algunas de sus recientes declaraciones que para este año se requerirán unos $50 millones para hacer el trabajo básico, pero el costo total de la obra, incluyendo todo el trabajo de “sostenibilidad humana” puede estar por encima de los $2,000 millones.

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo del embalse del Canal eran los límites de su cuenca.

Pero a mediados de 2024, un fallo de la Corte Suprema de Justicia restableció los límites de la Cenca Hidrográfica del Canal de Panamá, lo que dejó el camino libre para la construcción del reservorio en el sector de río Indio.

El fallo determinó que era inconstitucionalidad la Ley No. 20 de 21 de junio de 2006, que había recortado la extensión de la Cuenca Hidrográfica del Canal.

La directiva del Canal aprobó los fondos para construir el embalse de río Indio
Mapa de los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal según la Ley 44. Fuente ACP

La cuenca del Canal ahora abarca 552,761 hectáreas, tras la recuperación de más de 120,000 hectáreas con el restablecimiento de sus límites, lo que permite la construcción de un nuevo embalse.

Según los informes de la ACP, la cuenca del río Indio abarca una extensión total de 580 kilómetros cuadrados y alberga más de 200 comunidades con una población de más de 12,435 personas distribuidas en tres segmentos.

Sin embargo, el reservorio afectaría a unas 2,000 personas.

Río Indio tiene su origen en la provincia de Coclé, específicamente entre las comunidades de Alto de la Mesa y Río Indio Nacimiento.

La directiva del Canal aprobó los fondos para construir el embalse de río Indio

A lo largo de su recorrido, atraviesa las provincias de Panamá Oeste y Colón, desembocando en el mar Caribe, en la comunidad que lleva su nombre.

El embalse es un proyecto que no estaría listo en menos de cinco años, lo que implica que tanto la vía acuática como el país deben trabajar en varios frentes para garantizar agua dulce tanto para el paso de los barcos como para el consumo humano.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más