Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Fed baja los intereses por tercera vez consecutiva y prevé ralentizar los recortes en 2025

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos bajó este miércoles los tipos de interés por tercera vez en lo que va de año, hasta un rango del 4.25% al 4.5%, y anticipó un ritmo de recortes más lento de cara a 2025, señalando que su política actual es menos restrictiva y que pueden ser prudentes.

La decisión se tomó en la última reunión de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) bajo el mandato del demócrata Joe Biden. Para la próxima, prevista para el 28 y 29 de enero, estará ya en el poder el republicano Donald Trump.

Los intereses se bajaron este miércoles un cuarto de punto, elevando a un punto en total el recorte aplicado este año y que hace que la actual tasa de referencia sea un punto porcentual inferior al pico alcanzado en julio de 2023 (del 5.25% al 5.5%), que fue la cifra más alta desde enero de 2001.

A su vez, la mediana de los pronósticos de los gobernadores de la Fed previó para 2025 otros dos recortes hasta situarse en el 3.9% (el equivalente a un rango del 3.75% al 4%).

En septiembre se anticipaban cuatro, hasta el 3.4% en 2025, pero ahora ese es el porcentaje estimado para 2026. Estas cifras reflejan que la mayoría de los gobernadores creen que habrá dichos descensos, aunque no significa forzosamente que los vaya a haber.

“Nuestra política ahora es significativamente menos restrictiva. Por lo tanto, podemos ser más cautelosos al considerar nuevos ajustes”, dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Cualquier recorte adicional, añadió, está supeditado a nuevos avances en materia de inflación, así como una fortaleza continuada del mercado laboral: “Mientras la economía y el mercado laboral sean sólidos, podemos ser prudentes”, sostuvo.

La tasa de inflación volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima hasta el 2.7 %, mientras que la de desempleo creció otra décima en noviembre con respecto a octubre, hasta el 4.2%, pero la creación de empleo se recuperó hasta los 227,000 puestos netos, 191,000 más que el mes anterior, después de que se revisara la cifra.

La Fed baja los intereses por tercera vez consecutiva y prevé ralentizar los recortes en 2025
La Fed prevé un crecimiento de la economía estadounidense de un 2.5% para este 2024. EFE

Powell: Hemos evitado una recesión

Los datos definitivos del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre se darán a conocer este jueves. En la revisión de finales de noviembre se apuntó que creció el 0.7%, la misma cifra estimada previamente y similar a la registrada en el segundo trimestre.

“Está bastante claro que hemos evitado una recesión. Creo que el crecimiento este año ha sido sólido”, dijo Powell, que señaló sentirse “muy optimista” sobre la actual situación de la economía y esperó otro buen año en 2025.

La Fed prevé un crecimiento de la economía estadounidense de un 2.5% para este 2024 (cinco décimas más que en su cálculo de septiembre), de un 2.1% en 2025 (una décima más) y de un 2.0% en 2026 (sin variación). Respecto a la inflación, elevó al 2.5% su proyección para 2025, un aumento de cuatro décimas respecto a lo anticipado previamente.

Expectativa por los aranceles de Trump

Powell, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026, se negó a anticipar el impacto económico que pueda tener en concreto la aplicación de los aranceles con los que amenaza Trump a países como Canadá, México y China como medida de presión para frenar el tráfico de personas y de fentanilo en sus fronteras.

Cuando el republicano asuma la Presidencia el próximo 20 de enero, contempla aranceles del 25% a todas las importaciones de México y Canadá y elevar un 10% los del país asiático.

“Es muy prematuro intentar llegar a algún tipo de conclusión. No sabemos qué se gravará con aranceles, de qué países, durante cuánto tiempo, en qué cantidad. No sabemos si serán aranceles de represalia. No sabemos la transmisión de todo eso a los precios al consumidor”, dijo Powell, admitiendo que, aunque se está empezando a estudiar el efecto, no están en la etapa de buscar respuestas definitivas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más
  •  ¿Qué es un maestro? Leer más
  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más
  • 13:12 China revisará ‘conforme a la ley’ venta de puertos en Panamá y rechaza coerción económica Leer más