Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La fuerza del turismo

Ningún sector económico fue tan golpeado por la pandemia como el turismo: Hoteles cerrados, aviones parqueados y toda la actividad que dependía de visitantes del propio país y del exterior sin un solo ingreso para soportar sus costos fijos; pero ahora, dos años después, vemos a casi todas las empresas de pie, resurgiendo de una tragedia y preparándose para el nuevo auge del turismo.

Por eso, este 27 de septiembre que conmemora la creación de la Organización Mundial del Turismo (OMT/WTO), y que se ha instituido como el Día Mundial del Turismo, debe ser un día de homenaje a la resiliencia del sector: ninguno con esta fortaleza y solidez, ni con mayor capacidad de resistencia y adaptación.

Globalmente ya se registra el 80% de los niveles de empleo, visitas e ingresos de 2019, a pesar de la coyuntura económica y geopolítica, inflación, alza en los precios de los combustibles y, por ende, de las tarifas aéreas, y de los efectos del conflicto Rusia-Ucrania; en las Américas estamos en el 87% (El Salvador, Colombia, Honduras y República Dominicana, en cifras positivas) y con todas las expectativas puestas en que nuestra región al cierre del año estará recuperada plenamente.

El turismo, motor de desarrollo como ningún otro sector, aporta al PIB de nuestra región el 11%, aunque para nuestros socios del Caribe puede llegar hasta el 50% y, lo más importante, genera igualmente el 11% de empleo, un empleo, en líneas generales, no calificado e incluyente que favorece el de jóvenes (primer empleo), y el de mujeres, género que predomina con el 54%, empleo que no es fácilmente reemplazable por máquinas, con una capacidad de movilizar otros sectores económicos con énfasis en los niveles más vulnerables, y cuyo producto, en un turismo responsable y sostenible -como debe ser- no se agota.

Superada la crisis, nos enfrentamos a nuevos retos con los que la industria está comprometida: lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que harán que el turismo, al 2030, sea una fuerza motriz del crecimiento económico sostenible, ambiental, social y cultural e inclusivo, como lo ha planteado la OMT.

Ante las evidencias demostradas por el sector del turismo, en términos de fortaleza, adaptación, y compromiso con el cambio, CAF -banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, a partir de su decisión de convertirse en el banco verde y el banco del crecimiento sostenible e inclusivo, ha determinado poner a disposición de los países, de sus subnacionales y del sector privado, recursos para proyectos de inversión y cooperación técnica.

Sumado a lo anterior, las tendencias, marcadas por un nomadismo digital, colateral de la pandemia, que ayuda a romper la brecha entre la baja y la alta temporada y por los cambios de comportamiento del turista que busca ahora lo natural y lo autóctono, resultan propicias para la región. En efecto, una reciente encuesta citada por OMT, entre “millenials” y “centennials” dio como resultado que el 80% prefería gastar en un viaje antes que adquirir un bien y que sus destinos prioritarios eran los de naturaleza y los que permitían interactuar con las comunidades.

Oportunidad única para América Latina y El Caribe, y ahí está CAF para apoyarla.

El autor es director de Turismo en CAF


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:10 Segundo crucero noruego arriba a la provincia de Veraguas Leer más
  • 23:30 Un cuarto y medio le basta a los Celtics en el inicio de los playoffs Leer más
  • 23:18 Netflix usará la IA generativa en la búsqueda para mejorar el descubrimiento de contenido Leer más
  • 23:04 Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan ‘negocios’ con Estados Unidos Leer más
  • 22:29 Piastri toma el mando tras vencer a Verstappen Leer más
  • 22:08 Bukele le propone a Maduro liberar a ‘presos políticos’ a cambio de migrantes venezolanos Leer más
  • 22:07 Fede Valverde sostiene al Madrid en una lucha agónica Leer más
  • 21:41 Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’ Leer más
  • 20:01 Fedebeis impone leves sanciones tras batalla campal entre Chiriquí y Bocas del Toro Leer más
  • 19:57 Sin rastro de Leopoldo Lester: Ministerio Público asume investigación tras 8 días de búsqueda en Loma Cová Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:10 Segundo crucero noruego arriba a la provincia de Veraguas Leer más
  • 13:32 El FMI y el BM llegan a su reunión de primavera con los aranceles como telón de fondo Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 00:12 Crucero noruego Roald Amundsen llega a la provincia de Veraguas  Leer más
  • 21:27 DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos Leer más