Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La política fiscal de exigir factura ya tiene un pie en la calle; reportes de la DGI reflejan caída en los ingresos

La política fiscal de exigir factura ya tiene un pie en la calle; reportes de la DGI reflejan caída en los ingresos
La DGI recorre los comercios para validar la emisión de facturas y el cobro de impuestos durante la temporada de alto movimiento comercial. Cortesía

La Dirección General de Ingresos (DGI) ha puesto en marcha un operativo masivo de verificación en todos los comercios del país para validar que cumplan con las normativas de facturación, el uso de equipos fiscales y la implementación de la factura electrónica.

+info

Chapman anuncia contención del gasto y el pago a los proveedores del Estado

De alguna manera, esto visibiliza las medidas anunciadas por el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, cuando fijó como una de sus prioridades una mejor recaudación de impuestos y pidió a los contribuyentes que exigieran su factura en todas las transacciones que realizaran.

Lea aquí: Felipe Chapman en primera persona: Hay que entender el estado de los ingresos y qué tanto se puede gastar

Ronald Santamaría, encargado de Recaudación de la DGI, recordó que todos los establecimientos comerciales están obligados a exhibir un aviso que indique la obligatoriedad de entregar facturas a los clientes, quienes, como contribuyentes, deben pagar el 7% del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS).

La falta de dicho aviso o la ausencia de certificación del método de facturación utilizado puede acarrear una multa de $100.

Los inspectores también están revisando que los comercios utilicen un sistema de facturación válido, ya sea mediante equipos fiscales o factura electrónica.

En caso de que no se mantengan los equipos fiscales en buen estado o no se garantice que los reportes se presenten de manera oportuna, los comercios pueden resultar sancionados con multas que van de $500 a $1,000.

Por su parte, Víctor Fernández, jefe encargado de la sección de Facturación, invitó a los contribuyentes a usar la herramienta “Denuncia Mi Factura”, disponible en el portal de la DGI.

A través de esta plataforma, los consumidores pueden reportar de manera anónima a aquellos comercios que no cumplan con la entrega de facturas, contribuyendo así a la identificación de negocios que cometen la infracción.

El operativo llega en un momento crucial en términos de recaudación de impuestos v gran actividad comercial. Este fin de semana, entre el viernes 13 y el domingo 15 de septiembre, cerca de 3,500 comercios ubicados en 14 centros comerciales, participan del Black Weekend 2024.

Los descuentos, que estarán entre el 20% y el 70%, incluye a restaurantes, hoteles, agencias de viajes y aerolíneas, provocarán masivas compras por parte de los panameños y los turistas de la región que visitan el país para aprovechar las gangas.

En este contexto, y de acuerdo con los últimos informes de la DGI, los ingresos corrientes acumulados a agosto de 2024 totalizaron $4,309 millones. Esto representa un déficit de $779 millones en comparación con el presupuesto de este año.

La política fiscal de exigir factura ya tiene un pie en la calle; reportes de la DGI reflejan caída en los ingresos

En comparación con la recaudación del año anterior, se refleja una disminución de $116 millones. Los ingresos tributarios representaron el 79% del total de ingresos corrientes.

Estos ingresos tributarios, acumulados hasta agosto de 2024, alcanzaron los $3,414 millones, es decir, $467.6 millones menos que lo presupuestado, aunque aumentaron en $76.2 millones con respecto al año previo.

Desde el mes de agosto, Chapman había adelantado que la propuesta de contención de gastos por $1,387 millones presentada a la Asamblea Nacional es consecuencia directa de la diferencia entre lo recaudado y las proyecciones de ingresos que se hicieron para sustentar el presupuesto de 2024, que alcanza los 30,690 millones de dólares.

La política fiscal de exigir factura ya tiene un pie en la calle; reportes de la DGI reflejan caída en los ingresos
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. LP/Isaac Ortega

El presidente José Raúl Mulino reveló, durante el periodo de transición en los últimos días del gobierno de Laurentino Cortizo, que todos los números estaban en rojo. Anticipaba la presión fiscal que enfrentaría, y que ahora confirma la información de la DGI.

Se estima que Panamá cerrará este año con un déficit fiscal superior al 4% del producto interno bruto, según las expectativas de Chapman.

El déficit fiscal se produce cuando el gasto público de un gobierno excede sus ingresos, lo que lo lleva a recurrir a préstamos o emisión de deuda.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más
  • 20:22 ‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 16:51 Cepal mantiene en 3.1% la proyección de crecimiento de Panamá para este 2025 Leer más
  • 13:36 Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles Leer más
  • 05:05 Tocumen corrige pliego y retoma licitación para rehabilitar sus pistas  Leer más
  • 20:43 Despidos de personal y cargas abandonadas en el mar: los aranceles pasan factura a las empresas chinas Leer más