Recientemente, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la International Aviation Women’s Association (IAWA) realizaron el lanzamiento de su programa de becas para 2023 y el reconocimiento a cinco becarias en 2022.
Este programa busca fortalecer la presencia de las mujeres en la industria de la aviación a través de becas a estudiantes en carreras en la que actualmente existe menos presencia de mujeres. Es importante reconocer que la UTP es la única universidad en Latinoamérica donde IAWA ofrece este tipo de becas.
El desequilibrio de género en la industria de la aviación es una brecha aún pendiente de cerrar. Según un estudio realizado por la International Society of Women Airline Pilots (ISWAP), solamente 5% de los pilotos a nivel global son mujeres.
Otro estudio de la consultora Korn Ferry indica que las mujeres representan a nivel global solo el 26% de los controladores de tráfico aéreo. También son minoría entre los despachadores de vuelo con solo 18% de participación y apenas representan el 9% de los ingenieros aeroespaciales.
Incrementar la diversidad de género permitirá tener más profesionales en estas ramas y aprovechar el talento que brindan a la industria aérea.
Con el fin de contribuir a cerrar esa brecha, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) lanzó la iniciativa 25by2025 en 2019 para aumentar el número de mujeres en diversos puestos operativos y administrativos en las líneas aéreas en un 25% respecto al número actual o bien conseguir una representación mínima del 25% en 2025.
Más de 175 entidades —líneas aéreas, empresas de navegación aérea, fabricantes, proveedores, entre otros— se han suscrito a la iniciativa para alcanzar este importante hito.
Es positivo que Panamá aproveche este tipo de iniciativas no solamente para formar a futuros profesionales, sino que también para permitir que la industria crezca de manera sostenible, fortaleciéndose aún más con la diversidad de todos los que la conforman.
Al mejorar la diversidad de género se está fomentando no solo la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, también se está impulsando el desarrollo económico de la industria.
Según el informe de McKinsey “Mujeres en el lugar de trabajo 2021″, “cuando las mujeres están bien representadas en la parte superior, las empresas tienen 50% más de probabilidades de superar a sus pares”.
El autor es gerente de relaciones con la industria de Centroamérica, Cuba, Ecuador y Venezuela de la IATA