Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La solidaridad revive a restaurantes afroamericanos devastados por la pandemia

La solidaridad revive a restaurantes afroamericanos devastados por la pandemia

Una larga fila se repite en las últimas semanas frente al Southwest Soda Pop, una tienda de bebidas de Washington que se mantiene a flote gracias a la ola de solidaridad con restaurantes gerenciados por afroamericanos, una comunidad especialmente afectada por la pandemia de coronavirus.

"Hemos pasado de 30 clientes por semana a más de 300. Es una locura. Vienen si está soleado o llueve (...) Nos apoyan contra viento y marea", comenta eufórica Andrea Jones, hija del dueño de Southwest Soda Pop.

El comercio, que tuvo que cerrar debido a la pandemia, enfrentaba graves problemas financieros hasta que la joven negra de 21 años pidió ayuda en Twitter, el día previo a una gran manifestación contra el racismo en la capital de Estados Unidos. Su mensaje se retransmitió casi 30,000 veces.

Las iniciativas comerciales y mediáticas para apoyar a restaurantes afroamericanos se han multiplicado a raíz del movimiento contra el racismo que tomó fuerza tras la muerte de George Floyd, un hombre negro asfixiado por un policía blanco el 25 de mayo.

Una de estas iniciativas la encabezó Uber Eats. El 4 de junio, la aplicación lanzó un filtro para promocionar los restaurantes de propietarios afroamericanos en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá, eliminando el costo de envío para estos negocios.

Numerosos estudios muestran que los empresarios afroamericanos, en especial en servicios gastronómicos, han sufrido con mayor severidad la crisis económica y de salud causada por la Covid-19.

“Oh, Dios mio, casi nos han arruinado (...) Hemos perdido todas las fuentes de ingresos que podíamos perder”, dice emocionado Oji Abbott, propietario del restaurante de comida Oohh’s and Aahh’s en Washington.

Sobre la calle U, cerca de la prestigiosa Universidad Howard, un centro de estudios vital para la comunidad negra, el establecimiento sufrió la caída estrepitosa del flujo de estudiantes y turistas durante el confinamiento. Una tragedia comercial a la que se sumó el freno en la entrega de comida.

Ni el Ben's Chili Bowl, un punto de encuentro histórico de la comunidad negra en la capital estadounidense que contaba con Martin Luther King entre sus clientes habituales, se salvó de la hecatombe y durante el confinamiento registró una caída de más del 80% en su facturación .

"Las empresas afroamericanas tienden a ser más pequeñas y tienen márgenes de ganancia más estrechos. Tienen mayores restricciones crediticias, y por lo tanto, son más vulnerables en caso de recesión", dijo Sifan Liu, analista del centro de investigación Washington Brookings.

Entre febrero y abril de 2020, el 41% de las pequeñas y medianas empresas (PYME) creadas por afroamericanos en Estados Unidos desaparecieron debido al coronavirus, según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación económica publicado en junio. Durante el mismo periodo, solo el 17% de las pymes fundadas por empresarios blancos se derrumbaron.

Al igual que muchos empresarios negros, los jefes de Ben's Chili Bowk y Oohh y Aahh fueron excluidos de la primera ola de prestamos del programa de asistencia a las PYME que el gobierno de Donald Trump lanzó en abril.

Inicialmente "el programa se apoyó en las principales instituciones financieras para distribuir los préstamos, lo que favoreció a los clientes de los grandes bancos. Como los empresarios negros en muchos casos no tienen ni financiamiento ni fondos suficientes, no tenían relaciones preexistentes (con los bancos) lo que los dejaba con menos posibilidades de acceder a estos créditos", dice Sifan Liu.

Conocido como "Chef O", M. Abbott fundó su restaurante en 2003 con ahorros que totalizaban 30.000 dólares. En sus años en la industria, nunca usó un banco para desarrollar su negocio.

"El acceso al capital en general es difícil para los empresarios negros", dijo Sifan Liu.

En 2018, los grandes bancos aprobaron solo el 29% de las solicitudes de créditos de empresarios afroamericanos, en contrapartida el 60% de las solicitudes provenientes de empresarios blancos obtuvieron luz verde, subraya el grupo de expertos Brookings en un estudio sobre el coronavirus y Pymes, publicado a mediados de abril.

“Debe haber medidas específicas para abordar la desigualdad racial, de lo contrario, es seguro que (los empresarios negros) sufrirán aún más”, concluye Sifan Liu.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más