Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘La solución es río Indio’: Alemán Zubieta

El exadministrador de la Autoridad del Canal Alberto Alemán Zubieta subrayó ayer jueves que río Indio es “la solución que hay que hacer”, refiriéndose a proyectos para atender la falta de agua de consumo humano y garantizar la operación de la vía interocéanica.

+info

Impulsan polo de desarrollo turístico, agrícola y logístico en Chiriquí

Alemán Zubieta, socio fundador de ABCO Global, expuso en el foro Visión Chiriquí junto a Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí.

Explicó que la ruta interoceánica usó en 2023 la misma cantidad de agua que en 2000, para mover barcos. “Porque la eficiencia que se creó con la ampliación del Canal de Panamá, permitió que de mover 195 millones de toneladas en el año 2000, se pasó en 2023 a 540 millones de toneladas de carga por el Canal de Panamá, con la misma cantidad de agua para mover barcos”.

Sin embargo, detalló que se tenía proyectado que para el año 2025, el uso de agua potable de la cuenca del Chagres iba a estar alrededor de 340 millones de galones al día, pero ese número ya lo habíamos superado en el año 2020 y vamos para 600 millones de galones de agua potable al día que sale de esa cuenca. La cuenca es un área geográfica y eso es lo que tiene, no tiene más capacidad que eso. Eso lo que ha hecho es que sin el fenómeno de El Niño ha llegado al máximo que esa cuenca puede generar. Y con el fenómeno de El Niño se crea el problema que estamos teniendo”.

‘La solución es río Indio’: Alemán Zubieta
Alemán Zubieta

Dijo que la disminución del número de tránsitos de buques se tenía que hacer en estas circunstancias para mantener y garantizar que el lago Alajuela pusiese estar al máximo de su capacidad de reserva. Admite que esto ha tenido afectaciones tanto a la industria marítima auxiliar local que al pasar menos barcos por el Canal tienen menos actividad, pero también le ha quitado capacidad a la industria marítima mundial.

Para Alemán Zubieta, el error en todo esto ha sido en que ha faltado mandar un mensaje más contundente al mundo de que Panamá tiene la solución para enfrentar esta crisis y que se va a tomar la decisión para solventarla.

“Lo que siento que hemos fallado, es que no le hemos dicho al mundo que tenemos la solución. Y que lo vamos a hacer. Porque Panamá tiene la solución. No es que no la tengamos. La solución es el río Indio para el tema del agua en el lago Gatún. Y el otro es el lago Bayano, que es el lago que está un poco más distante, pero es para seguir nutriendo al sector de Panamá este, que es el área de mayor crecimiento y sería para potabilizar”, dijo Alemán Zubieta.

Sostuvo que lo que se debe hacer es integrar a la comunidad de la zona [río Indio] para exponerles los beneficios que el proyecto puede generar sin afectarlas.

VEA: Impulsan polo de desarrollo turístico, agrícola y logístico en Chiriquí

Nota actualizada el 26 de enero a las 10:35 a.m. para ampliarla


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más
  • 18:42 Comisión de Gobierno rechaza proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más
  • 18:10 Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos Leer más
  • 17:35 Tribunal absuelve a varios exdirigentes del Comité Olímpico de Panamá Leer más
  • 17:28 Así se sintió Katy Perry luego de ver la tierra durante su viaje al espacio Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2.1 millones de millones Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más
  • 13:06 China ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing, según Bloomberg Leer más
  • 20:18 Las bolsas europeas suben más del 2% tras eximir Estados Unidos de tasas a algunos productos electrónicos de China Leer más
  • 19:59 Intel venderá a Silver Lake el 51% de su negocio de chips programables destinados a la IA Leer más