Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘La solución no es volver a un sistema que ya probó ser fallido’: Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio

‘La solución no es volver a un sistema que ya probó ser fallido’: Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio
Adolfo José Fábrega es el nuevo presidente de la Cciap. Miguel Cavalli

Panamá se encuentra en un año preelectoral, con un excesivo gasto público y enfrenta la crisis del sistema público de pensiones. Sobre el país se ha posado una tormenta de desafíos que quedaron retratados en el discurso que dio la tarde de este jueves, 27 de abril, Adolfo José Fábrega, en su instalación como presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Fábrega dijo que durante su presidencia, presentarán el Proyecto Agenda País 2024 – 2029, el cual tiene el propósito de aportar a los planes de gobierno y que, además, será la base para el debate presidencial que les ha sido asignado por el Tribunal Electoral para el 17 de abril de 2024.

“Nos aseguraremos de que dicho plan no se quede en proyectos a cinco años, si no que posicione a la nación para materializar las metas que nos hayamos propuesto para las próximas dos o tres décadas”, dijo Fábrega ante la membresía de la organización.

Fábrega aprovechó la oportunidad para reafirmar la posición de la Cámara de Comercio ante la falta de fondos del subsistema exclusivamente de beneficio definido Invalidez Vejez y Muerte (IVM).

“La solución no es volver a un sistema que ya probó ser fallido, ni mucho menos quitarles a los contribuyentes del subsistema de cuentas individuales lo que por tanto tiempo han aportado. Esto no es solidario y es robarles el futuro a esos jóvenes. Jóvenes quienes, cabe destacar, deberían poder ver sus cuentas individuales en sus dispositivos móviles, validar sus contribuciones y cerciorarse de que el Estado esté protegiendo sus ahorros hacia una digna jubilación”.

Esto guarda relación con el proyecto de ley presentado por el Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato) en la Asamblea Nacional, en el que propone eliminar el subsistema mixto de pensiones, que consta de dos componentes (uno de beneficio definido y uno de ahorro personal), creado mediante la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005.

Dicho esto, el plan de Conato es que sobreviva únicamente el subsistema exclusivamente de beneficio definido, ya quebrado y sin reservas suficientes para hacerle frente a las pensiones de los actuales jubilados que forman parte de este programa.

Para que esto sea posible, se tomarían los ahorros del sistema mixto, y en tan solo un par de años no habría fondos para más de 900 mil trabajadores, activos o en edad de jubilación.

El Gobierno, que supuestamente apostaba a una solución desde el diálogo por la Caja de Seguro Social, no ha convocado a la reactivación de dicha conversación desde hace más de un año.

A pesar de que las reservas del subsistema de beneficio definido se acaban en el 2024, la administración de Laurentino Cortizo ha preferido engavetar el problema de cara al periodo electoral que se avecina.

Fábrega dijo que en este tema de las pensiones “la decisión no es fácil por los componentes sociales que la rodean, pero quienes están llamados a liderar un país no siempre podrán tomar decisiones fáciles, pero sí deben procurar las mejores decisiones como buenos padres de familia, y con visión a largo plazo”.

Asimismo, el nuevo presidente de la Cámara de Comercio manifestó preocupación por el gasto público y, sobre todo, la creciente planilla estatal sin justificación.

El Estado desembolsa más de $4,000 millones al año en la planilla de cerca de 250 mil funcionarios.


$4,050 millones

Salarios pagados en los 10 primeros meses de 2022.

$4,441 millones

total de los salarios desembolsados en todo el 2021

Durante su gestión se ha fijado como prioridad seguir con el fomento del talento y la educación de calidad, vitales para que el país logre un crecimiento sostenible. “Desde nuestro gremio, aportaremos todo lo posible para lograr que una verdadera educación de calidad llegue a todos, porque el futuro es ahora y no estamos preparados”.

Fábrega fue vicepresidente de la Cámara de Comercio en la reciente junta directiva y tiene trayectoria en la industria tecnológica y financiera. Ha sido contratista del Estado en proyectos de tecnología. Entre 2012 y 2014 le fue otorgado un contrato para el manejo de la página web de la Autoridad de Turismo de Panamá como visitpanama.com y otros portales de promoción turística a través de la empresa que dirige como presidente y gerente general, Pensanómica S.A. (Flexio Software).



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:13 Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más
  • 11:42 China insta a Estados Unidos a cancelar los nuevos aranceles y resolver las diferencias a través de ‘un diálogo equitativo’ Leer más
  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más