Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La sostenibilidad en el centro de la estrategia

El liderazgo en materia de sostenibilidad corporativa está cada vez más impulsado por la acción y el impacto. Este es el reconocimiento que hacen los líderes globales en sostenibilidad encuestados por la firma GlobeScan-SustainAbility.

La tendencia observada en los últimos años se mantiene. Las razones dadas para el liderazgo en sustentabilidad han evolucionado en los últimos doce años.

Las empresas son consideradas líderes por poner la sustentabilidad en el centro de sus estrategias y modelos comerciales, y por proporcionar evidencia y actualizaciones sobre los impactos y resultados de sus iniciativas de sustentabilidad.

Los compromisos ambiciosos, declaraciones impresionantes o el liderazgo ejecutivo de alto perfil ya no son necesariamente una fuente de credibilidad.

El propósito y las metas siguen siendo importantes, pero los expertos buscan cada vez más evidencia de integración y acción.

El informe ofrece información muy interesante y actualizada. La urgencia para atender los retos del cambio climático se incrementan sustancialmente.

Los expertos en sostenibilidad ahora dicen casi unánimemente que el cambio climático es urgente. Otros desafíos considerados significativos son la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua potable, la seguridad alimentaria, el manejo de los residuos plásticos, la contaminación de agua y la pobreza.

La seguridad energética también se percibe como una urgencia creciente en el contexto de la guerra en Ucrania y los embargos posteriores.

Aunque la mayoría no ve que suceda a corto plazo, los expertos ven el mayor enfoque en el uso de energías renovables como el principal efecto a largo plazo de la guerra en Ucrania.

Sin embargo, algunos creen que la guerra seguirá siendo una distracción de la sostenibilidad a largo plazo.

Además, algunos expertos predicen un cambio en las normas políticas y globales, incluida la decadencia de las instituciones globales y la democracia, o una configuración geopolítica completamente diferente.

Por otra parte, hay grandes expectativas de los grandes actores. Aún se espera que los gobiernos nacionales, el sector privado y las alianzas multisectoriales lideren la agenda de desarrollo sostenible.

Se espera abrumadoramente que estos tres grupos institucionales demuestren liderazgo en desarrollo sostenible y trabajen juntos como catalizadores de cambios fundamentales.

A estos tres sectores le siguen en importancia las Naciones Unidas, los movimientos ciudadanos, los gobiernos municipales y locales, las instituciones financieras internacionales, las organizaciones multilaterales, las ONG, el sector académico y los emprendedores sociales.

Los expertos consideran que casi todos los sectores tienen un desempeño deficiente en la transición hacia la sostenibilidad.

En cuanto a los sectores productivos, se considera que las empresas bancarias/financieras, de servicios eléctricos y automotrices están haciendo una transición hacia la sostenibilidad mejor que hace seis años, cuando se planteó esta pregunta por última vez.

Lo cierto es que hemos llegado a una bifurcación, seguir sin valorar los retos en materia de sostenibilidad o poner el pie en el acelerador. Llegará el día en que sabremos qué hicimos bien o qué dejamos de hacer.

El autor es consultor en comunicación estratégica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más