Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La UE prepara reforma para contener precios de energía

El aumento en los precios de la energía se tornó una prioridad urgente y apremiante desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania.

La UE prepara reforma  para contener precios de  energía

La Unión Europea (UE) prepara una “reforma estructural” del mercado de la electricidad en el bloque y se moviliza para contener el imparable aumento en los precios de la energía, dijeron ayer lunes altos funcionarios europeos.

En un discurso en Bled, Eslovenia, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el bloque apresta una intervención de emergencia y una reforma estructural” del mercado de electricidad, en un escenario de preocupación generalizada.

“El aumento en los precios de la electricidad expone las limitaciones de nuestro diseño actual del mercado (...)”, que fue pensado “para circunstancias diferentes”, dijo la funcionaria.

“Por eso ahora estamos trabajando en una intervención de emergencia y una reforma estructural del mercado de la electricidad”, añadió.

Casi simultáneamente, durante una conferencia de prensa en Praga, el jefe de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, se pronunció en favor de una “acción rápida” para reformar el mercado de electricidad.

De acuerdo con Scholz hay entre los países de la UE un “acuerdo completo” sobre esta urgencia de tomar medidas.

Poco antes, el ministro de Industria y Comercio de la República Checa (país que ocupa la presidencia rotativa de la UE), Jozef Sikela, anunció que los ministros de energía del bloque se reunirán de emergencia el 9 de septiembre.

“Convoco una reunión extraordinaria del Consejo de Energía. Nos reuniremos en Bruselas el 9 de septiembre. Tenemos que arreglar el mercado de la energía. La solución a nivel de la UE es de lejos la mejor que tenemos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, advirtió ayer lunes a empresarios sobre los riesgos de un racionamiento de energía en este invierno boreal, y les pidió que reduzcan el consumo.

“Si actuamos colectivamente, podemos superar el riesgo de escasez, pero a menos que todos participen y si todos los escenarios desfavorables se juntan, podríamos vernos obligados a imponer reducciones a los consumidores”, advirtió.

Borne explicó a los ejecutivos que “si terminamos en un racionamiento, las empresas serán las más afectadas y, lamentablemente, debemos estar preparados para ello”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más