Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Unión Europea decidirá el 16 de febrero si mantiene a Panamá en su lista ‘negra’

La UE incluyó en diciembre de 2017 a Panamá en el listado de países que no adherían a los estándares de transparencia fiscal.

La Unión Europea decidirá el 16 de febrero si mantiene a Panamá en su lista ‘negra’
Unión Europea. AFP

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) se reunirán el próximo 16 de febrero para deliberar si sacan a Panamá de la lista ‘negra’ de paraísos fiscales en la que comparte posición con otros 11 países: American Samoa, Anguilla, Barbados, Islas Fiji, Guam, Palau, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes, Vanuatu y Seychelles.

Así lo han confirmado este lunes fuentes del bloque a La Prensa. Según han revelado, en principio la reunión será presencial, siempre y cuando las disposiciones sanitarias y la evolución de la pandemia de coronavirus lo permitan.

En caso de algún tipo de impedimento, el encuentro será virtual y las decisiones sobre la llamada ‘lista de jurisdicciones no cooperativas en materia fiscal’ se tomarán por escrito.

La legislación financiera de Panamá y su praxis en materia fiscal ha sido evaluada durante un año por el grupo del Código de Conducta, un departamento formado por técnicos que analizan que los países bajo examen estén en coherencia con los estándares de transparencia fijados.

Sin embargo, la decisión final la toma el órgano colegiado que componen todos los ministros de finanzas de los países de la Unión Europea.

La UE incluyó en diciembre de 2017 a Panamá en el listado de países que no adherían a los estándares de transparencia fiscal.

Se consideró entonces que no cumplía con la cuestión relativa a la gobernanza fiscal al considerarse que tenía “un régimen preferencial tributario nocivo”.

El país estuvo poco más de 40 días esta lista, y tras asumir un compromiso político de introducir reformas tendentes a respetar los criterios globales, pasó al Anexo II, que agrupa a los estados en los que se han identificado deficiencias pero que han asumido el compromiso de modificar sus prácticas en distintos ámbitos como fiscalidad, transparencia o intercambio de información.

En esa lista, que podríamos llamar gris, Panamá permaneció hasta febrero del año pasado cuando entró en la lista negra. La UE consideró que en el sistema panameño existían todavía deficiencias regulatorias y legislativas. La nueva lista tendrá en cuenta las medidas emprendidas por Panamá para acabar con esos fallos.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más