Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) se reunirán el próximo 16 de febrero para deliberar si sacan a Panamá de la lista ‘negra’ de paraísos fiscales en la que comparte posición con otros 11 países: American Samoa, Anguilla, Barbados, Islas Fiji, Guam, Palau, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes, Vanuatu y Seychelles.
Así lo han confirmado este lunes fuentes del bloque a La Prensa. Según han revelado, en principio la reunión será presencial, siempre y cuando las disposiciones sanitarias y la evolución de la pandemia de coronavirus lo permitan.
En caso de algún tipo de impedimento, el encuentro será virtual y las decisiones sobre la llamada ‘lista de jurisdicciones no cooperativas en materia fiscal’ se tomarán por escrito.
La legislación financiera de Panamá y su praxis en materia fiscal ha sido evaluada durante un año por el grupo del Código de Conducta, un departamento formado por técnicos que analizan que los países bajo examen estén en coherencia con los estándares de transparencia fijados.
Sin embargo, la decisión final la toma el órgano colegiado que componen todos los ministros de finanzas de los países de la Unión Europea.
La UE incluyó en diciembre de 2017 a Panamá en el listado de países que no adherían a los estándares de transparencia fiscal.
Se consideró entonces que no cumplía con la cuestión relativa a la gobernanza fiscal al considerarse que tenía “un régimen preferencial tributario nocivo”.
El país estuvo poco más de 40 días esta lista, y tras asumir un compromiso político de introducir reformas tendentes a respetar los criterios globales, pasó al Anexo II, que agrupa a los estados en los que se han identificado deficiencias pero que han asumido el compromiso de modificar sus prácticas en distintos ámbitos como fiscalidad, transparencia o intercambio de información.
En esa lista, que podríamos llamar gris, Panamá permaneció hasta febrero del año pasado cuando entró en la lista negra. La UE consideró que en el sistema panameño existían todavía deficiencias regulatorias y legislativas. La nueva lista tendrá en cuenta las medidas emprendidas por Panamá para acabar con esos fallos.