Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Unión Europea mantiene a Panamá en su lista de paraísos fiscales

La Unión Europea mantiene a Panamá en su lista de paraísos fiscales
Bandera de la Unión Europea. EFE

Los Veintisiete han acordado este martes, 8 de octubre, retirar a Antigua y Barbuda de su lista ‘negra’ de paraísos fiscales, una decisión que reduce la lista a once jurisdicciones que la Unión Europea (UE) considera no cooperativas a efectos fiscales y entre las que mantiene a Panamá pese a que la Comisión Europea lo sacó del listado de terceros países de alto riesgo para el sistema financiero de la UE.

El listado de la UE incluye países que no han entablado un diálogo constructivo sobre gobernanza fiscal o no han cumplido sus compromisos de implementar las reformas necesarias y que deben apuntar a cumplir con un conjunto de criterios objetivos de buena gobernanza tributaria, como transparencia, tributación justa o la implementación de estándares internacionales diseñados para prevenir la erosión de la base imponible y el traslado de ganancias.

Con los cambios introducidos este martes, la lista de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales se reduce a once integrantes: Anguila, Fiyi, Guam, Palaos, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Samoa, Samoa Americana, Panamá, Rusia, Trinidad y Tobago y Vanuatu.

Durante una reunión que sostuvo con la directiva del Consejo de las Américas el pasado 23 de septiembre, el mandatario José Raúl Mulino explicó que había tomado la decisión de que los países que mantengan al país en dichas listas no podrán hacer negocios con Panamá.

“El país que nos tenga en listas o participe de grupos políticos que nos mantengan en listas será excluido de cualquier posibilidad de hacer negocios en Panamá. Así de fácil. Ninguna licitación, ningún contrato, ninguna asesoría de ningún tipo”, sostuvo.

En octubre de 2023, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) retiró a Panamá de su lista gris de jurisdicciones no cooperadoras en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

“El GAFI determinó que la República de Panamá ha fortalecido su sistema de prevención de blanqueo de capitales y contra el financiamiento del terrorismo”, destacó el comunicado del MEF en su momento.

Además de la lista de la Unión Europea, Panamá es clasificado como país parcialmente cumplidor en temas de intercambio de información fiscal, catalogado por el Foro Global de la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más