La Unión Europea eliminó a Omán y las Islas Caimán de su lista de paraísos fiscales, al tiempo que agregó a Anguila y Barbados, anunciaron los ministros de Finanzas de la Unión Europea el martes.
Las Islas Caimán, un territorio británico de ultramar, habían sido añadidas a esta lista en febrero.
Con relación a Omán, el Consejo de la Unión Europea consideró que habían “adoptado las reformas necesarias para mejorar su normativa fiscal”, según un comunicado.
La oenegé Oxfam, en tanto, condenó en una nota la decisión por considerar que sacar a las Islas Caimán, “uno de los paraísos fiscales más famosos del mundo”, de la lista de la UE constituía “una prueba más de que este procedimiento no funciona”.
“Los paraísos fiscales están robando a los países ricos y pobres cientos de miles de millones al año, dinero que se necesitaría más que nunca en la pandemia de covid-19. Pero en lugar de exigirles cuentas, la UE permite que los países más agresivos sean excluidos de la lista”, apuntó Oxfam.
Después de los cambios anunciados el martes, la lista de la UE todavía incluye 12 territorios: Anguila y Barbados se sumaron a Samoa Estadounidense, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Seychelles, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes estadounidenses y Vanuatu.
La lista europea, que se propone luchar contra la evasión fiscal de multinacionales y grandes fortunas, fue creada en diciembre de 2017 tras diversos escándalos, como “Panamá Papers” y “LuxLeaks”.
Las sanciones contra los países de la lista son bastante limitadas, ya que apenas está previsto congelar los fondos europeos que podrían haber recibido.