Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La venta de combustible marino a barcos creció 5.6% en los primeros siete meses

La venta de combustible marino a barcos  creció 5.6% en los primeros siete meses

La venta de combustible marino creció 5.6% entre enero y julio de este año, pese a que el dinamismo de la industria marítima se ha visto impactado con menos tráfico de algunos insumos y combustibles por la invasión de Rusia a Ucrania.

En los primeros siete meses del año, se registró la venta de 3 millones 35 mil toneladas métricas de los distintos tipos de combustibles marinos que utilizan las embarcaciones y que se almacenan en las zonas libres del litoral Pacífico y Atlántico de Panamá, según datos preliminares de la Autoridad Marítima de Panamá.

En el mismo periodo del año pasado, se vendieron 2 millones 873 mil toneladas métricas de combustible marino, es decir, 162 mil 159 toneladas métricas menos. Igualmente el número de naves atendidas aumentó de 3 mil 944 en los primeros siete meses de 2021 a 4 mil 342, de enero a julio de 2022. Sin embargo, la venta de combustible con poco azufre o Very Low Sulphur Fuel Oil (VLSFO), que se exige desde enero de 2020 para los barcos, disminuyó en estos primeros siete meses. De 2 millones 59 mil toneladas métricas de VLSFO vendidas entre enero y julio de 2021, este año, en el mismo periodo, se registran 1 millón 917 mil toneladas métricas.

Para José Reyes, de la empresa Panama Oil, la desaceleración de la economía mundial ha provocado menos demanda, porque los productores están restringiendo el transporte, además, la invasión a Ucrania ha provocada menos transporte de granos por vía marítima. Igualmente, el incremento del desempleo ha restringido la necesidad de flete para transportar mercancías porque hay menos consumo, agregó Reyes.

El combustible más costoso también reduce el consumo, aunque en los últimos meses se ha notado una disminución de precio en el barril de petróleo.

“La implementación del uso del VLSFO también ha afectado, porque las refinerías no producen y son muy pocas las que participan en este mercado”, dijo Reyes.

Indicó que debido a la poca oferta y mucha demanda de este combustible, se ha obligado a algunos usuarios a mezclar derivados que casi no tienen azufre con el fuel oil normal, que tiene 3% de azufre, para sacar un producto con el porcentaje exigido por la regulación internacional.

La industria también está utilizan do equipos que atrapan azufre, mejor conocidos como escófer, que se colocan en la chimenea para filtrar las emisiones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más