Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Las 4 T, la estrategia de India para la región

Tecnología, turismo, comercio y tradiciones: el pilar que el segundo gigante asiático quiere aplicar para asentarse con mayor fuerza en la región.

Las 4 T, la estrategia de India para la región
Los ministros de relaciones exteriores de ambos países se han reunido dos veces este año. EFE/Bienvenido Velasco

China no es el único gigante asiático con ganas de estrechar aún más lazos con Panamá. La India ha elevado su nivel de interés por entablar una relación comercial más solida con el Istmo, sorteando las diferencias y apostando a las similitudes.

El país con la segunda población más grande del mundo -aunque se espera que para 2024 supere a China y sea el más poblado a partir de entonces- tiene cuatro acuerdos bilaterales con Panamá: un convenio de cooperación cultural y educativa, un memorándum de entendimiento sobre la cooperación mutua entre la Academia de Relaciones Exteriores de Panamá y el Instituto del Servicio Exterior de la India, y otro memorándum de consulta entre ambas cancillerías; estos tres acuerdos firmados en 2001, más un acuerdo de visado múltiple para negocios de 2005 y otro de visado para diplomáticos de 2018.

Por otro lado, de acuerdo a un informe de inteligencia comercial del Ministerio de Comercio e Industrias, India fue el quinto socio comercial de 96 países destino de las exportaciones panameñas en 2021, lo que representó 5.2% del total de las mismas ese año. Entre los principales productos exportados están el cobre y su concentrado (76% de lo exportado) y la teca (21.1% de lo exportado).

En cuanto a la importación, India ocupa la posición número 17 de 107 países de origen de las importaciones panameñas, representando el 1% del total de lo importado en 2021, consistiendo principalmente en autopartes motoras, productos farmacéuticos, vehículos, cables de fibra óptica y herbicidas.

Al igual que Panamá, los principales socios comerciales de India son China y Estados Unidos.

Con una inversión extranjera directa acumulada a 2020 de un poco más de $20 millones, la relación entre ambos países pasa por un tamiz de enorme potencial. Y es con la estrategia de las llamadas “4 T’s” que el actual embajador de ese país en Panamá, Sumith Seth, pretende fortalecer esas relaciones en la región, aprovechando a Panamá como puerta de entrada.

El embajador ponderó el hecho de que los ministros de relaciones exteriores de ambos países se hayan reunido dos veces este año, algo que según el diplomático es poco común y que simboliza un incremento en la confianza para aumentar el comercio y en utilizar las ventajas que ofrece Panamá como plataforma de conectividad y servicios financieros.

Las 4 T, la estrategia de India para la región
Sumith Seth, embajador de India en Panamá

“Cada vez más indios están viendo a Panamá como una puerta de entrada para hacer comercio no sólo con Panamá sino con Centroamérica y el Caribe”, dijo Seth a La Prensa en medio de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, fecha instaurada por las Naciones Unidas en honor al natalicio del líder de la independencia de la India, Mohandas “Mahatma” Gandhi.

Pero, ¿Cuál es la estrategia concreta de la India para acercarse más a la región? El diplomático explicó su estrategia basada en las 4 Ts: tradición, trade (comercio), turismo y tecnología, y amplió para cada punto:

Tradición: “hay muchos indios o personas con raíces indias viviendo aquí. Tenemos entre 15,000 a 20,000 personas viviendo en Panamá, que no sólo están viviendo aquí, sino que han adoptado a Panamá como su propio país. Hace poco se hizo un evento ‘havan’ en un templo donde miembros de la comunidad pedían lluvias para ayudar al Canal de Panamá lo que demuestra cómo se imbrican las tradiciones hindúes con las necesidades del país”.

Trade (comercio): “porque al final del día las relaciones entre dos países están basadas en comercio”.

Turismo: “la estrategia es que más panameños visiten la India y más indostanos visiten Panamá. Para ellos estamos viendo estrategias de visado, proceso y demás para facilitar ese movimiento turístico”.

Tecnología: “es algo en lo que India tiene ventajas y experiencia y podemos compartirla con nuestros países amigos en Panamá, ayudar a construir capacidades, dar becas, enviar exportaciones de los institutos e intercambiar buenas prácticas en esa vía”.

En cuanto a las áreas comerciales en la mira a expandir están los productos farmacéuticos, las partes automotrices, motos y repuestos, químicos, fertilizantes y maquinaria agrícola, explicó Seth.

En el plano geopolítico internacional, en donde India -parecido a Panamá- ha estado en medio del conflicto en ebullición entre China y Estados Unidos, el diplomático aseguró que su país aplica las enseñanzas de Buda y de Gandhi: “tomar el camino del medio, no tomamos posiciones geopolíticas extremas. Por eso India está en una posición ventajosa el día de hoy, donde las personas en Occidente están dispuestas a hablar con la India así como las personas en el otro lado del espectro como Rusia también están dispuestos a hablar con India. Por eso creemos que podemos ser esa fuerza unificadora en un mundo con esperanza, paz y prosperidad”, sentenció.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti