Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las acciones de Credit Suisse mantienen fuerte tendencia al alza

Esta espectacular recuperación, tras tocar fondo con una caída del 24% en la víspera, se debe al anuncio de que el Banco Nacional de Suiza (BNS) le hará un préstamo de 54,000 millones de dólares.

Las acciones de Credit Suisse mantienen fuerte tendencia al alza
Fotografía de archivo del banco Credit Suisse en Zurich, Suiza. EFE

Las acciones de Credit Suisse han mantenido a lo largo de la mañana su fuerte tendencia al alza, con una apreciación que se ha estabilizado durante las primeras horas de las transacciones en la Bolsa de Valores de Zúrich en el entorno del 25%, tras haber llegado a subir hasta un 32% poco después de la apertura del parqué.

+info

La banca europea se desploma en bolsa ante las dificultades de Credit Suisse

Esta espectacular recuperación, tras tocar fondo con una caída del 24% en la víspera, se debe al anuncio de que el Banco Nacional de Suiza (BNS) le hará un préstamo de 54,000 millones de dólares para reforzar al grupo bancario.

El establecimiento anunció dos operaciones de recompra de deuda por un valor total de 3,200 millones de dólares, lo que le ahorrará el pago de intereses en un contexto alcista de los tipos.

“Estas medidas son una acción decisiva para reforzar Credit Suisse, mientras continuamos nuestra transformación estratégica para aportar valor a nuestros clientes y a otros socios”, declaró su consejero delegado, Ulrich Körner.

El ejecutivo señaló también que el banco que dirige es “un banco global de importancia sistémica, sometido a las normas más estrictas de gestión de capitales, de financiación, de liquidez y, más generalmente, de publicación de resultados. Nuestra situación no es comparable a la de otras entidades”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:00 Cosecha sostenible de café en la cuenca del Canal Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2.1 millones de millones Leer más