Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las bolsas europeas suben más del 2% tras eximir Estados Unidos de tasas a algunos productos electrónicos de China

Las plazas europeas han registrado ganancias durante toda la jornada después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el domingo exenciones arancelarias a teléfonos inteligentes y monitores de ordenador, lo que ha beneficiado especialmente a las empresas tecnológicas.

Las bolsas europeas suben más del 2% tras eximir Estados Unidos de tasas a algunos productos electrónicos de China
Operadores del mercado trabajan en la sala de operaciones de la sede de la bolsa Euronext en el distrito financiero parisino de La Défense el pasado día 10 EFE/EPA/YOAN VALAT

Las bolsas europeas han subido más del 2% este lunes animadas por la decisión de Estados Unidos de eximir temporalmente del pago de aranceles a distintos productos electrónicos chinos, así como por el inicio de negociaciones para frenar la guerra comercial.

Así, Milán ganó el 2.88%; Fráncfort el 2.85%; Madrid el 2.64%; el índice Euro Stoxx 50 el 2.59%, París el 2.37% y Londres el 2.14%.

Las plazas europeas han registrado ganancias durante toda la jornada después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el domingo exenciones arancelarias a teléfonos inteligentes y monitores de ordenador, lo que ha beneficiado especialmente a las empresas tecnológicas, aunque dijo que esta semana se decidirán los aranceles sobre semiconductores.

Esa medidas permitía subir a las plazas asiáticas: Hong Kong avanzó el 2.4%, Tokio el 1.18%, Seúl el 0.95%, Shanghái el 0.76% y Shenzhen el 0.51 %, mientras que Taiwan cedió el 0.08% después de que Estados Unidos excluyera temporalmente a los teléfonos, ordenadores, pantallas y todo tipo de componentes tecnológicos chinos de los aranceles impuestos en los últimos días.

Se habían publicado datos de la balanza comercial china, que se situó en marzo en 736,720 millones de yuanes tras crecer las exportaciones el 12.4% y caer las importaciones el 4.3%.

La subida también se apoyaba en el cierre positivo de Wall Street el viernes, cuando el índice Dow Jones avanzó el 1.53%, el S&P 500 el 1.72 % y el tecnológico Nasdaq el 2.06 %. Durante la mañana también subían los futuros sobre estos índices, alrededor del 1%.

Además se conocía que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúnirá con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, para hablar de aranceles y de la moratoria de 90 días de medidas que había anunciado Bruselas por las tarifas al acero y al aluminio.

El portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, habló del viaje de Sefcovic a Washington y dijo que “en ausencia de un resultado negociado que sea justo y beneficioso para ambas partes, todas las opciones permanecen sobre la mesa”.

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, tiene previsto reunirse mañana con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para hablar de aranceles, encuentro que se produce dentro del marco habitual de cooperación entre ambos países “para fortalecer los lazos” con uno “de los mayores socios comerciales” de España.

Europa también está recibiendo el impulso de los mercados asiáticos, que han cerrado con subidas.

Wall Street abría con una subida del 1% que se reducía al 0.6% al cierre bursátil en Europa, lo que no impedía que las grandes plazas del Viejo Continente subieran más del 2%.

El analista de mercados Javier Cabrera ha comentado que la subida se ha sustentado en que “la actitud más conciliadora de Trump ha contribuido a calmar a los inversores, aunque los aranceles vigentes siguen influyendo negativamente en las previsiones del mercado”.

El euro se cambiaba esta tarde a 1.1373 dólares con una subida del 0.15%.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo ha bajado seis puntos básicos, hasta el 2.507 %, y el rendimiento de los títulos españoles ha descendido nueve puntos básicos y ha terminado en 3,209 %.

El informe mensual de la OPEP rebajaba las previsiones de consumo de crudo para este año y el siguiente en 100,000 barriles diarios, con lo que el petróleo Brent, que se había acercado a 66 dólares, repetía el precio de cierre de la víspera y se negociaba a 64.76 dólares al acabar la sesión bursátil europea.

La onza troy de oro perdía el 0.95% y se cambiaba a 3,206.99 dólares.

El bitcóin subía el 1.41%, y se negociaba a sitúa en 84,657.69 dólares.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:02 Gobierno español no ve posible recuperar hoy la circulación de trenes de larga distancia Leer más
  • 18:54 Procurador Gómez cita auditores de contraloría que hicieron auditoría a Panamá Ports Leer más
  • 18:23 Portugal recupera parcialmente el servicio eléctrico Leer más
  • 17:56 Meduca anuncia que este martes se reanudarán las clases en todo el país Leer más
  • 17:47 España y Panamá desarticulan red criminal de trata de personas en operación Puerta del Sol Leer más
  • 17:28 Más de 30,000 personas están siendo evacuadas de trenes varados por el apagón en España Leer más
  • 17:10 Educadores intensifican protestas: ‘¡Esta lucha no termina sin la ley no se elimina!’ Leer más
  • 16:58 Conep advierte: Se pierden $100 millones por cada día de paro Leer más
  • 16:38 José Mayorga, nuevo director técnico de Panamá para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 Leer más
  • 16:33 Vuelven a pagar con cheque en la Asamblea Nacional, en medio de auditoría para detectar ‘botellas’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • La ‘Panamachuga’ y la CLC. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:58 Conep advierte: Se pierden $100 millones por cada día de paro Leer más
  • 12:11 Mitradel reitera que no asistir al trabajo constituye abandono laboral y las empresas pueden despedir a los trabajadores Leer más
  • 05:03 Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?  Leer más
  • 16:58 Los nuevos contratos crecen, pero Panamá sigue lejos de su mejor momento laboral  Leer más
  • 13:43 Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá Leer más