Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Latinoamérica y el Caribe duplicarán la población mayor de 65 años en los próximos 25 años

Esto significa un aumento desde los 65.4 millones de personas mayores de 65 años en 2024 a un estimado de 138 millones en 2050, indican las previsiones del informe ‘Observatorio Demográfico 2024′ de la Cepal, que también señala que el crecimiento poblacional de la región ha caído por debajo de las expectativas.

Latinoamérica y el Caribe duplicarán la población mayor de 65 años en los próximos 25 años
La Cepal advirtió que es crucial considerar especialmente la situación de las mujeres, que en general son quienes absorben la carga de los cuidados familiares de las niñas y niños y de las personas mayores". LP Elysée Fernández

Las personas mayores de 65 años se duplicarán en Latinoamérica y el Caribe durante los próximos 25 años y llegarán a representar cerca del 18.9% de la población regional, aproximadamente el doble del 9.9% actual, según datos publicados este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Esto significa un aumento desde los 65.4 millones de personas mayores de 65 años en 2024 a un estimado de 138 millones en 2050, indican las previsiones del informe ‘Observatorio Demográfico 2024′ de la Cepal, que también señala que el crecimiento poblacional de la región ha caído por debajo de las expectativas.

“Llamamos a promover el envejecimiento saludable de la población y ofrecer a todos, especialmente a los grupos de menor ingreso, acceso a sistemas de salud y protección social que reduzcan el impacto de la mayor demanda de cuidados sobre las familias”, señaló en el comunicado del informe el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

“Es crucial considerar especialmente la situación de las mujeres, que en general son quienes absorben la carga de los cuidados familiares de las niñas y niños y de las personas mayores”, apuntó el secretario en referencia a este envejecimiento, que afectará especialmente a Chile y Costa Rica.

La población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas en 2024, un 3.8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas, según el estudio.

En aquel momento, se estimaba que las tasas de fecundidad y mortalidad de América Latina y el Caribe serían más altas, pero no se pronosticó el aumento de movimientos migratorios ni los cambios demográficos causados por la pandemia de covid-19.

Actualmente, se proyecta que la población de la región alcanzará una cifra máxima de aproximadamente 730 millones de habitantes en 2053, señala la Cepal.

El estudio, que examina la aceleración de los cambios demográficos en el primer cuarto del siglo XXI en la región, subraya que la tasa de crecimiento de la población de Latinoamérica y el Caribe es cada vez menor.

A mediados de la década de 1960, cuando el aumento poblacional era superior al 2.5% anual, empezó una tendencia decreciente debido sobre todo a la disminución de la fecundidad, tendencia que se preveía que continuaría, pero cuyo descenso ha sido más acelerado de lo esperado, indica la Cepal.

La acelerada transición demográfica ha provocado grandes cambios en la estructura por edades de la región, donde en 1950 alrededor del 41% de la población tenía menos de 15 años, mientras que actualmente esa proporción se ha reducido al 22.5%, según el informe.

Los adultos de entre 15 y 64 años pasaron de constituir el 55.6% del total de la población en 1950 a representar el 67.6% en 2024.

En 1950, indica el estudio, la edad mediana de la población de América Latina y el Caribe era de 18 años; en 2024, ese valor ha ascendido a 31 años y, para 2050, se prevé que la edad mediana será de aproximadamente 40 años.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, creció económicamente un 6.9% en 2021, como rebote tras el desplome de la pandemia, pero en 2022 se desaceleró hasta el 3.7% y en 2023 cerró con un crecimiento del 2.2%.

La Cepal revisó en agosto a la baja su previsión de crecimiento económico para la región este año y lo fijó en el 1.8%, tres décimas menos que lo previsto anteriormente.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más