Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Latinoamérica y el Caribe lideran en equidad de género en el emprendimiento

Latinoamérica y el Caribe lideran en equidad de género en el emprendimiento
El freelancing y la venta en línea de productos propios son los sectores donde más mujeres emprenden en la región. Foto/Pixabay

Un estudio presentado por Mastercard, titulado Empoderamiento para Todas: Apoyando a Mujeres Emprendedoras, posiciona a Latinoamérica y el Caribe (LAC) como la región con la menor brecha de género en intención de emprender a nivel mundial.

El informe revela que el interés por el emprendimiento es prácticamente igual entre hombres y mujeres en la región. Un 75% de las mujeres y un 76% de los hombres han considerado iniciar un negocio, mientras que un 76% de las mujeres y un 77% de los hombres planean emprender en el futuro.

No obstante, el estudio también evidencia que convertir una idea en un negocio sostenible sigue siendo un desafío para muchas mujeres, principalmente debido a la falta de financiamiento y recursos. Además, aquellas que ya han emprendido enfrentan obstáculos adicionales, como la conciliación entre el trabajo y el cuidado infantil.

Crecimiento del emprendimiento femenino en LAC

Según el informe, el 49% de las mujeres en la región ya ha puesto en marcha un negocio propio, consolidando su papel en la economía. Entre las principales razones que motivan a las mujeres a emprender destacan:

  • Generar más ingresos (72%)

  • Alcanzar independencia económica (39%)

  • Ahorrar para un objetivo específico (37%)

Los sectores con mayor participación femenina en la región son el freelancing (28%) y la venta en línea de productos propios (27%).

Educación en tecnología, clave para la equidad en emprendimiento

El estudio −divulgado en el marco del Día Internacional de la Mujer− destaca la necesidad de fortalecer la educación en ciencia y tecnología desde edades tempranas para que más mujeres puedan incursionar en sectores estratégicos y potenciar la innovación en la región.

En este contexto, Mastercard dio a conocer que impulsa Girls4Tech, un programa global diseñado para cerrar la brecha de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Desde su lanzamiento en 2014, ha beneficiado a miles de niñas en el mundo, abordando temas como algoritmos, encriptación, biometría y Big Data, informó la multinacional de servicios financieros en un comunicado.

El estudio fue realizado por la agencia de investigación independiente Opinium. La encuesta cuantitativa se llevó a cabo entre el 16 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025, abarcando a 42,500 personas en 41 países.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más