Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Lento crecimiento del comercio global de mercancías impacta al mercado local

En Panamá el movimiento de contenedores se redujo 2.1% en enero y febrero de este año.

Lento crecimiento del comercio global de mercancías impacta al mercado local
Se refrena el comercio de mercancía. Archivo

El volumen del comercio global de mercancías cerró 2022 con un débil comportamiento tras caer en el último trimestre del año pasado 4 puntos, desde la medición de 96.2 entre julio y septiembre a 92.2, cifra que se ubica muy por debajo del valor de referencia de 100 puntos que usa el Barómetro de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“El crecimiento del comercio mundial de mercancías parece haber perdido impulso en el cuarto trimestre de 2022 y probablemente seguirá siendo débil en el primer trimestre de 2023″.

La OMC señala que la desaceleración del comercio de mercancías podría ser breve, ya que el tráfico de contenedores de los puertos chinos y los nuevos pedidos de exportación, según los índices de los gestores de compras, han comenzado a recuperarse luego de que se eliminaran las restricciones por la pandemia en China y se abriera ese mercado al comercio global.

En detalle, el Barómetro del comercio indica que la mayor parte de las categorías que conforman el índice de mercancías registran niveles inferiores al indicador 100 de referencia con excepción del volumen de comercio de productos de la industria del automóvil que registró un índice de 105.8 puntos impulsado por el alza de las ventas y la producción de autos en Estados Unidos, Europa y el Japón, que compensaron la reducción de esta actividad en China.

Por otra parte, el índice de pedidos de exportación fue de 97.4 y sigue estando por debajo de la tendencia, pero aumenta, por lo que cabe esperar una posible mejoría a mediados de este año.

El índice de transporte marítimo de contenedores está en 89.3, el de flete aéreo (87.8), componentes electrónicos (84.9) y materias primas (92.0) lo que los ubica por debajo de la tendencia y siguen disminuyendo. “La debilidad del comercio está generalizada y afecta a muchos sectores”.

¿Qué pasa en Panamá?

Ese débil comportamiento en el comercio mundial de mercancías también se refleja en el volumen de contenedores que mueven los puertos panameños.

Estadísticas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reflejan que sumados enero y febrero de este año se registró una reducción de 2.1% con respecto a los dos primeros meses de 2022 al pasar de un millón 303 mil 434 TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies de largo) entre enero y febrero del año pasado a un millón 275 mil 624 de TEU en este período de 2023.

Edgar Urrutia, presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), explica que esa caída incluye movimiento de contenedores vacíos por encima del promedio (debido a la reposición de unidades que efectuaron las navieras entre octubre 2022 y enero 2023).

“Sin ese volumen adicional de contenedores vacíos, la disminución en el volumen total de contenedores hubiese sido mayor”, acota Urrutia.

Precisa que alrededor del 90% del volumen de contenedores manejado por las cinco terminales de comercio internacional en Panamá son de trasbordo, por lo que la disminución en volumen es un efecto directo del retroceso en la demanda de bienes y menor inversión del sector privado en Latinoamérica.

Esa caída del comercio regional se debe al alza en las tasas de interés, menos poder adquisitivo de los consumidores (producto de la inflación) y la debilidad de la mayoría de las monedas regionales, acota Eddie Tapiero, de la comisión de estudios logísticos de COEL.

Sostiene que el pronóstico para el resto del año depende del efecto de la reciente subida de las tasas de interés y el comportamiento de las monedas en los países de la región, la inversión privada y pública y una posible desaceleración (o recesión) en Estados Unidos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más