Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Levantan paro en los puertos, pero funcionarios de las ciencias agrícolas mantienen la huelga

Se calcula que el paro de labores en los distintos puntos de entrada de alimentos al país, generó un retraso de al menos 15 días en el movimiento de carga. Melquiades Mojica, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá, indicó que probablemente la situación regrese a la normalidad para el día martes.

Levantan paro en los puertos, pero funcionarios de las ciencias agrícolas mantienen la huelga
El paro afecto el movimiento en los puertos y la nacionalización de alimentos y otros productos. Archivo

Los funcionarios de las ciencias agrícolas, que laboran en los puertos y que se mantenían en paro por ajustes salariales, se reincorporaron ayer viernes a sus labores.

La huelga de brazos caídos de estos funcionarios de las ciencias agrícolas en los puntos de entrada y salida del país, había limitado el ingreso de alimentos e insumos a Panamá.

Sin embargo, Melquiades Mojica, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá (Cinap), explicó que la huelga que comenzó esta semana se mantiene para el resto de los funcionarios que laboran en otras instituciones. Es decir, solamente levantaron el paro los funcionarios que laboran en los puertos.

Mojica advirtió que de no lograrse un acuerdo, en los próximos días bloquearán el acceso a los puertos.

Son más de 4 mil trabajadores de las ciencias agrícolas que se mantienen en paro y que trabajan en distintas instituciones. “Lo que hicimos fue que aquellos que trabajan en los puertos regresaran a sus puestos, porque fueron amenazados de que sus contratos no serían renovados”, dijo Mójica.

Se calcula que el paro de labores en los distintos puntos de entrada de alimentos al país, generó un retraso de al menos 15 días en el movimiento de carga.

Mojica indicó que probablemente la situación regrese a la normalidad para este martes.

Sobre el fin de la huelga, manifestó que la misma sigue siendo indefinida, ya que el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, solo incrementó en un 1% la propuesta de ajuste salarial, subiendo a un 6% la oferta. “Todavía estamos lejos de los 19.8% que habíamos solicitado al inicio, aunque bajamos al 17%”, acotó.

Los trabajadores piden que el Gobierno cumpla con el ajuste salarial que por norma deben recibir cada 5 años y que fue establecido en la Ley 11 del 12 de abril de 1982. Igualmente, piden la permanencia en sus puestos de trabajo.

Mojica señala que la oferta del 6% del Gobierno está calculada en base al Índice de Precios al Consumidor, mientras que la preparada por los trabajadores se hizo utilizando los incrementos que ha registrado la Canasta Básica de Alimentos.

Los trabajadores de las ciencias agrícolas están solicitando un ajuste similar al que recibieron en el quinquenio pasado, explicó Mojica, quien adelantó que la otra semana realizarán bloqueos en algunos puntos del país y no descarta una marcha hacia la Presidencia de la República, así como bloqueos en las distintas terminales portuarias y puntos de entrada de carga al país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:53 Trump afirma que los barcos de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más