Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Liberia le quita el primer lugar a Panamá en tonelaje del registro de naves

El registro de naves de Liberia se destaca por el mayor tonelaje, con 246,5 millones de toneladas y 5,052 naves, mientras que Panamá cuenta con 244,3 millones de toneladas de registro bruto y 8.254 naves.

Liberia le quita el primer lugar a Panamá en tonelaje del registro de naves
Panamá mantiene un registro de 8,254 naves con su bandera. Archivo.

Panamá pierde liderazgo en tonelaje del registro de buques frente a Liberia, pero se mantiene con el mayor número de naves registradas, según admitió la Autoridad Marítima de Panamá en un comunicado.

La AMP indica que según el último World Fleet Monitor publicado el 26 de julio de la base de datos internacional Clarksons Research, (compañía inglesa que administra base de datos en el ámbito marítimo), el registro de naves de Liberia se sitúa como el registro de buques con mayor tonelaje con 246,5 millones de toneladas de registro bruto y 5,052 naves, mientras que el registro de Panamá cuenta con 244,3 millones de toneladas de registro bruto y 8,254 naves.

“Panamá sigue siendo líder en abanderamiento de naves y el Registro de Islas Marshall tiene 186.0 millones de toneladas de registro Bruto y 4,231 naves”, indica la AMP.

Adjuntos

NP- COMUNICADO REGISTRO DE PANAMÁ.pdf

La Autoridad Marítima de Panamá indica que en el reporte de World Fleet Monitor de Clarksons Research, tanto Liberia como Panamá aparecen con el 16% del porcentaje de mercado mundial, e Islas Marshall aparece con el 12%.

Indica la AMP que el país fue perdiendo presencia en el mercado por varios factores, entre ellos la falta de actualización de la legislación que rige la Marina Mercante, mientras que la industria ha evolucionado grandemente. “Esto ha restado competitividad a Panamá frente otros Estados de Abanderamiento”, indica el comunicado.

Igualmente atribuye la pérdida de competitividad a que Panamá fue incluido en las listas OCDE, GAFI y los Panama Papers. “Situaciones que han debilitado de cierta manera la credibilidad de la plataforma de servicios de nuestro país”.

La AMP enumera otros factores como las demoras burocráticas y falta de análisis estadístico en el Registro que causaban retrasos en servicios. Además admite que Panamá perdía presencia desde antes de 2010 por falta de estrategias comerciales y comprensión del crecimiento de mercados.

En tal sentido, señala el comunicado que se han tomado recientemente acciones como acortar los procedimientos y trámites para reducir tiempo y costos en los procesos de registro. Igualmente mantener una comunicación constante con actores, propuesta de revisión legal de la Ley 57, inversión en tecnología, reingeniería de procesos, medición de riesgo, análisis de mercados y capacitación del personal.

La AMP indica que encontraron en julio de 2019, el registro con una disminución de 2.7% y aseguran que se logró revertir en 10 meses y a partir de mayo de 2020 tienen números positivos que le han permitido crecer hasta 3.9%.

Asegura el comunicado de la AMP que a la fecha han logrado sumar más de 30 millones de toneladas de Registro Bruto. “Es la mejor retención de tonelaje aumentándolo a 36% y la mejor prorrata de cancelación (disminuida en más del 10%), dicho de otra manera, en los últimos 4 años, se ha crecido, se ha mejorado la retención y se han disminuido las cancelaciones”, indica la Autoridad Marítima de Panamá.

Precisan que igualmente se ha depurado el registro y se han cancelado naves morosas que no cumplen, que actúan en directa violación a las normas internacionales ratificada e implementadas por Panamá.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más