Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Libra Group amplía inversiones en el sector de energía

El conglomerado internacional de origen griego apuesta por las energías limpias. George Logothetis, CEO de la empresa, sostuvo que Panamá es un país ideal para desarrollar proyectos sostenibles.

Libra Group amplía inversiones en el sector de energía

Nuevos desarrollos de energía solar y la ampliación del negocio de bienes raíces son parte de los planes que implementa el conglomerado de origen griego Libra Group en Panamá. La empresa tiene presencia en el país a través de dos unidades de negocio, la de Real Estate de la mano de FCA y la empresa de energía, Greenwood Energy, que desarrolla proyectos de energía solar y renovables. Además de apoyar a organizaciones no gubernamentales como Voces Vitales que ayudan a las jóvenes madres en Felipillo y otras iniciativas.

El Ceo de la empresa, George Logothetis, hizo un alto en su agenda global, para venir al istmo a reunirse con organizaciones no gubernamentales, representantes universidades, además de bancos locales y ejecutivos del Gobierno para analizar nuevos proyectos y la ampliación de las inversiones en el país.

Relató que en 2004 comenzaron a comprar y vender bienes raíces en Panamá por más de 40 millones de dólares en activos, y en la actualidad han vuelto a invertir con la visión de tener a junio de 2023 activos inmobiliarios por 50 millones de dólares con la empresa de Real Estate, FCA, que posee locales comerciales, oficinas y otros activos.

Logothetis explicó que la empresa Greenwood Energy, por su parte, está tanto en Colombia como en Panamá donde desarrollan el proyecto de instalación de energía solar para la Universidad de Panamá. “Hemos trabajado varios años con este proyecto con la Universidad de Panamá para lograr construir la central de 40 megavatios en terrenos de la Facultad de Agronomía, en la provincia de Chiriquí”.

Este proyecto está valorado en 40 millones de dólares bajo la figura de Alianzas Público Privada y se espera que la construcción inicie en enero, para lo cual firmaron el acuerdo con Global Bank para el financiamiento del proyecto.

Logothetis igualmente adelantó que además del proyecto de la central solar para la Universidad de Panamá, están cerca de concretar otro proyecto de desarrollo de energía solar a través de la figura igualmente de Asociación Pública Privada en Panamá que podría anunciarse en el primer trimestre de 2023.

“Panamá es la capital de Centroamérica, es un centro que atrae inversiones y talento de todas partes del mundo además de un hub logístico y de conexiones y desde que comenzamos la visión de expandirnos colocamos a este país en la lista de nuestros destinos de negocio”, resaltó Logothetis.

Libra Group tiene inversiones en 35 países de seis continentes y se especializa en seis sectores: aviación, energía, hotelería, bienes raíces, transporte navegación, e inversiones diversificadas. El grupo es propiedad de la familia Logothetis y ha generado más de mil 500 millones de dólares en ventas en barcos para la industria marítima.

Una de las recientes apuestas de Libra Group, tiene que ver con aeronaves eléctricas a través de la división aeronáutica de la compañía Lease Corporation International (LCI) de arrendamiento comercial de aviones y helicópteros, con oficinas en Dublín, Londres y Singapur. Esta empresa tiene más de 300 aeronaves.

George Logothetis adelantó que una vez que se concrete el proyecto de LCI de aeronaves eléctricas denominadas Evtol que despegan de forma vertical, y son construidos por Beta Technologies, empresa de Burlington, Vermont, con quienes firmaron un acuerdo de intensión para encargar hasta 125 de estas aeronaves, esperan no solo utilizarlas en mercados como Grecia y otros países, cuando estén aprobados por la Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos además de la autoridad aeronáutica de Europa, EASA, podrían traerlos a mercados como Panamá luego de 2025.

“Sería un transporte cero emisiones de carbono, con un costo de solo 20 dólares para cargar de forma eléctrica, mientras que un helicóptero convencional gastaría el equivalente de 2 mil dólares en combustible. El Evtol será ideal para transportar turistas por ejemplo desde ciudad de Panamá hacia las islas del archipiélago de las Perlas, Contadora y otras, además de centros hoteleros en otros destinos remotos, es como un taxi aéreo y hemos mostrado esto a varios empresarios panameños que quedaron entusiasmados con la idea de que operen en el país en un futuro”.


Un negocio a largo plazo

El Ceo de Libra group, George Logothetis, sostuvo que no tienen temor de las turbulencias globales como los una posible recesión económica, impacto inflacionario y otros factores geopolíticos, pues tratan de mirar los negocios con una óptica de largo plazo en sus planes de inversión.

La estrategia es ver oportunidades de negocios donde inicialmente no los hay, por ejemplo cuando el negocio marítimo está bajo, compran barcos, cuando el negocio de aviación está caro venden aeronaves. “El grupo tiene un pensamiento a largo plazo, y hemos vivido tiempos difíciles entre 2017 y 2019 y tratamos de aprender a no mirar con esos miedos de corto plazo que siempre van a estar presentes, por eso tratamos de trabajar con esperanzas a largo plazo. Es más fácil sentir miedo que tener esperanzas, pero hemos decidido ser disciplinados para ver a través de las nubes del miedo y tener esperanzas”, reflexiona Logothetis.

Considera que la pandemia de la covid hizo más pequeño al mundo. “Pero ahora que la vida ha regresado y las personas se reúnen y hay más movimiento económico, nosotros pensamos de forma estratégica en invertir y por eso miramos con gran atención a Panamá, un mercado con una economía estable, seguridad jurídica, donde además nos une un vínculo emocional (familia griega panameña)”.

George Logothetis indica que uno de los últimos vestigios de libertad del ser humano es como responde a situaciones de trauma, dolor y dificultad. “Nadie puede aprender cómo manejar estas situaciones por otra persona, y la forma como lo enfrentamos nos hace más fuerte. Lo otro que tenemos que hacer es entender la historia, entender que las libertades que hoy tenemos fueron logradas en luchas por otros y debemos valorarlas”.

Logothetis comenta que en medio de una generación de millennialls y centennialls que quieren ser dueños de sus propias empresas y triunfar de forma rápida, la recomendación es no menospreciar a nadie, valorar a todos como iguales indistintamente de la condición socioeconómica o del lugar donde hayan nacido y no tolerar las injusticias. “Solo se necesita ser amado por una persona, y eso puede hacer la diferencia entre un alma sufrida y una persona que pueda sentir empatía y superar el resentimiento y la ira. Debemos estar agradecidos todos los días”, comentó Logothetis quien además se reunió con un grupo de 100 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá para inspirarlos.






COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más