Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Licitarán compra de energía para suministro a largo plazo

El Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, dijo que harán este año la convocatoria para contratos a partir de 2026 y darán prioridad a renovables.

Licitarán compra de energía para suministro a largo plazo
La compra a largo plazo de energía buscará privilegiar a las fuentes de energía renovables.

Panamá licitará a mediados de este año la compra de energía para suministro a largo plazo priorizando fuentes de energía renovables existentes o de nuevos proyectos, anunció el Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, en la cuarta edición de la conferencia Renpower América Central y El Caribe que se lleva a cabo en ciudad de Panamá para analizar el avance de la transición energética en la región.

Añadió que el proceso busca garantizar la energía eléctrica para el consumo de la población y para megaproyectos del país.

“Esperamos estar sacando una primera licitación a mediados de este mismo año, lo que nos permitiría luego de 7 años, tener licitaciones de largo plazo, priorizando las energías renovables y vamos analizando si es para las plantas existentes o si es para nuevos proyectos”, dijo.

Rivera Staff explicó que se tiene previsto que los contratos que se licitarán serán para comenzar con el suministro de energía a partir del año 2026 inicialmente por entre 200 a 300 megavatios y se incrementará a cerca de 500 MW para contratos que podrían iniciarse en 2027 y otros en 2029. Serán contratos por al menos 15 años.

Sostuvo que en las etapas del proceso será la Secretaría Nacional de Energía la encargada de establecer las condiciones de la licitación basadas en los parámetros de la matriz energética que se está incentivando en el país, con prioridad en fuentes renovables como hidroeléctrica, solar, eólica entre otras y por su parte la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) se encargará de preparar el pliego de condiciones, para posteriormente recibir las ofertas, evaluarlas y adjudicar los contratos.

Al darse este proceso podrán participar tanto generadores actuales como nuevos jugadores o proyectos que se puedan crear específicamente para esta demanda de energía.

Expertos del sector eléctrico señalan que dentro del mercado estos procesos de licitación a su vez estimulan la competencia entre los generadores de energía y ayudan a definir los precios para los clientes por un tiempo determinado.

Luego de 7 años sin licitaciones para la compra de energía a largo plazo, Panamá comenzará con este proceso a preparar el camino para sustituir también los contratos de suministro que están por vencerse muchos de ellos con fuentes no renovables como carbón, para dar paso a una nueva era que buscará acelerar las energías limpias.

El secretario de energía sostuvo que este proceso ahora se acelera al haberse resuelto algunos nudos que se tenían en el mercado como los proyectos pendientes de las plantas de gas que se habían adjudicado entre 2013 y 2015, pero no se habían comenzado y que ya arrancaron, como la construcción de la Generadora Gatún.

“Todo esto se ha ido ordenando y ahora como se dice, podemos tener la cancha más nivelada para un proceso de licitación a largo plazo”.

Inversiones a largo plazo

95% del estimado de inversiones para la transición energética que se requieren para los próximos 5 años, que ascienden a 5 mil millones de dólares, vendrán del sector privado.

Destacó Rivera Staff que en 2022, por segundo año consecutivo la matriz de generación según los datos preliminares, estuvo por encima de 80% de fuentes renovables, y durante 6 meses estuvo por encima del 90% en la generación eléctrica en el sistema interconectado con fuentes renovables.

Panamá produce actualmente 11 mil gigavatios de energía al año y para 2030 según un escenario conservador se podrían alcanzar 16 mil GW y hasta 19 mil en un escenario optimista.

El secretario Nacional de Energía dijo que hasta el 2 de marzo están abiertas las postulaciones para que los representantes del sector privado puedan participar en el Consejo Nacional de Transición Energética para el período de dos años, escenario clave para debatir el avance y los planes del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 Trump contempla ajustar su plan de tarifas portuarias para los barcos de fabricación china Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más